Nội dung được cung cấp bởi Alguien. Tất cả nội dung podcast bao gồm các tập, đồ họa và mô tả podcast đều được Alguien hoặc đối tác nền tảng podcast của họ tải lên và cung cấp trực tiếp. Nếu bạn cho rằng ai đó đang sử dụng tác phẩm có bản quyền của bạn mà không có sự cho phép của bạn, bạn có thể làm theo quy trình được nêu ở đây https://vi.player.fm/legal.
This week, in what might be the funniest episode yet, Molly and Emese are joined by co-stars Amy Schumer and Brianne Howey. They get candid about motherhood, career evolution, and their new film, Kinda Pregnant —which unexpectedly led to Amy’s latest health discovery. Amy opens up about how public criticism led her to uncover her Cushing syndrome diagnosis, what it’s like to navigate comedy and Hollywood as a mom, and the importance of sharing birth stories without shame. Brianne shares how becoming a mother has shifted her perspective on work, how Ginny & Georgia ’s Georgia Miller compares to real-life parenting, and the power of female friendships in the industry. We also go behind the scenes of their new Netflix film, Kinda Pregnant —how Molly first got the script, why Amy and Brianne were drawn to the project, and what it means for women today. Plus, they reflect on their early career struggles, the moment they knew they “made it,” and how motherhood has reshaped their ambitions. From career highs to personal challenges, this episode is raw, funny, and packed with insights. Mentioned in the Episode: Kinda Pregnant Ginny & Georgia Meerkat 30 Rock Last Comic Standing Charlie Sheen Roast Inside Amy Schumer Amy Schumer on the Howard Stern Show Trainwreck Life & Beth Expecting Amy 45RPM Clothing Brand A Sony Music Entertainment production. Find more great podcasts from Sony Music Entertainment at sonymusic.com/podcasts and follow us at @sonypodcasts To bring your brand to life in this podcast, email podcastadsales@sonymusic.com Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices…
Nội dung được cung cấp bởi Alguien. Tất cả nội dung podcast bao gồm các tập, đồ họa và mô tả podcast đều được Alguien hoặc đối tác nền tảng podcast của họ tải lên và cung cấp trực tiếp. Nếu bạn cho rằng ai đó đang sử dụng tác phẩm có bản quyền của bạn mà không có sự cho phép của bạn, bạn có thể làm theo quy trình được nêu ở đây https://vi.player.fm/legal.
Recopilación de los audios de las entrevistas del programa "A Fondo" emitido por la televisión pública española (TVE) entre los años 1976 y 1981, dirigido y presentado por el periodista Joaquín Soler Serrano. https://algundiaenalgunaparte.com/
Nội dung được cung cấp bởi Alguien. Tất cả nội dung podcast bao gồm các tập, đồ họa và mô tả podcast đều được Alguien hoặc đối tác nền tảng podcast của họ tải lên và cung cấp trực tiếp. Nếu bạn cho rằng ai đó đang sử dụng tác phẩm có bản quyền của bạn mà không có sự cho phép của bạn, bạn có thể làm theo quy trình được nêu ở đây https://vi.player.fm/legal.
Recopilación de los audios de las entrevistas del programa "A Fondo" emitido por la televisión pública española (TVE) entre los años 1976 y 1981, dirigido y presentado por el periodista Joaquín Soler Serrano. https://algundiaenalgunaparte.com/
Luis Alcoriza de la Vega (1918-1992) nació en Badajoz pero vivió en México desde 1940, donde se exilia, al final de la guerra civil, con la compañía teatral de sus padres. A pesar de que se le recuerda principalmente por su estrecha colaboración con Buñuel, a quien considera «un gran desconocido… de una timidez terrible… y un padre espiritual», para quien escribe guiones tan importantes como "Los olvidados" (1950) y "El ángel exterminador" (1962), es importante su propia trayectoria como autor de guiones «antes de trabajar con Buñuel, había escrito 100 guiones» y como director «me metieron a director. Soy un escritor que dirige». Destacan películas como "Tiburoneros" (1962), "Mecánica nacional" (1973) y "Tac - tac" (1981), que aún no ha realizado cuando se hace este A FONDO en 1980, y que son un ejemplo de su cine de autor, de alguien que vive siempre con una actitud crítica «el mayor pecado del cineasta es el aburrimiento y, por desgracia, es en el que más caemos» y comprometida: «lo que más me repugna en el mundo, es la delación». LUIS ALCORIZA A FONDO - 24 de noviembre de 1980 - COLOR - 60 minutos https://youtu.be/cW54IKpGgPo ----------- Algún día en alguna parte: https://algundiaenalgunaparte.com/ Facebook: https://www.facebook.com/algundiaenalgunaparte Twitter: https://twitter.com/algundia_alguna Pinterest: http://es.pinterest.com/algundia_alguna/ Instagram: https://instagram.com/algundia_alguna/ Podcast: http://buff.ly/1R7rR8M Canal en iVoox: http://buff.ly/1R7rR8N * Suscríbete a mi canal de YouTube: http://www.youtube.com/user/algundiaalgunaparte…
Este segundo programa con J. L. Borges, en color, se grabó el 23 de abril de 1980, coincidiendo con la entrega del Premio Cervantes. Borges tiene ochenta años, su madre ha muerto, y es el momento culminante del “boom Borges“, cuando se lee a Borges en todo el mundo. El escritor da un consejo: «yo soñé esta mañana que me moría, y sentí una gran sensación de alivio. Les aconsejo que se olviden de mí». Pero no le olvidamos, convencidos de que seguramente no decía siempre la verdad: «decir la verdad siempre, es una pedantería». JORGE LUIS BORGES A FONDO 2 - 26 de mayo de 1980 - COLOR - 64 minutos ----------- Algún día en alguna parte: https://algundiaenalgunaparte.com/ Facebook: https://www.facebook.com/algundiaenalgunaparte Twitter: https://twitter.com/algundia_alguna Pinterest: http://es.pinterest.com/algundia_alguna/ Instagram: https://instagram.com/algundia_alguna/ Podcast: http://buff.ly/1R7rR8M Canal en iVoox: http://buff.ly/1R7rR8N * Suscríbete a mi canal de YouTube: http://www.youtube.com/user/algundiaalgunaparte…
Joaquín Soler Serrano entrevista al humorista Miguel Gila (1919 – 2001) Emitido en el programa “A Fondo” de TVE el 7 de noviembre de 1976. Conocido principalmente como humorista «el humor es una especie de estafa cerebral, en la que tienes que sorprender», descubre sus múltiples facetas: dibujante en La Codorniz, «mi tarjeta de visita para entrar en el teatro», autor teatral «lo más importante es “La pirueta”» y actor «creo que he madurado mucho como actor». Describe las épocas difíciles de su biografía, que desdramatizó, a través de sus famosos monólogos. Habla de sus largos años en Argentina. En el A FONDO de 1976 afirma que se considera «un hombre que vive la vida con buen humor». https://www.youtube.com/watch?v=EUaJhmrZHBo ----------- Algún día en alguna parte: https://algundiaenalgunaparte.com/ Facebook: https://www.facebook.com/algundiaenalgunaparte Twitter: https://twitter.com/algundia_alguna Pinterest: http://es.pinterest.com/algundia_alguna/ Instagram: https://instagram.com/algundia_alguna/ Podcast: http://buff.ly/1R7rR8M Canal en iVoox: http://buff.ly/1R7rR8N * Suscríbete a mi canal de YouTube: http://www.youtube.com/user/algundiaalgunaparte…
Joaquín Soler Serrano entrevista al director y cineasta español Luis García Berlanga- Emitido en el programa “A Fondo” de TVE el 3 de febrero de 1980. Luis García-Berlanga (Valencia, 1921 - Madrid, 2010). Director y guionista español. Cursó estudios de Derecho y Filosofía y Letras, aunque los abandona para ingresar en 1947 en el Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas de Madrid, donde más tarde sería profesor. Allí hizo amistad con Juan Antonio Bardem, con el que rodaría su primera película, "Esa pareja feliz" (1951). En 1952, ya en solitario rueda "Bienvenido Mr. Marshall" con guión de Berlanga, Bardem y Miguel Mihura, premiado en el Festival de Cannes. En 1961, en colaboración con Rafael Azcona, rueda "Plácido", una denuncia a la hipocresía social de la época, que fue nominada al Oscar a la Mejor Película Extranjera. En el año 1963, también con Azcona, realiza "El Verdugo", que obtuvo el Premio de la Crítica en el Festival de Venecia y es considerada como la mejor película del cine español. Mereció las siguientes distinciones: Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 1986, Medalla de Oro de las Bellas Artes en 1981, Premio Nacional de Cinematografía en 1980. Fué presidente de la Filmoteca Nacional de España y director de la colección de relatos eróticos La sonrisa vertical. En 1978 realizó "La escopeta nacional", con un éxito arrollador, que se repetiría con la siguiente del ciclo en 1981, "Patrimonio nacional". ------------------- Algún día en alguna parte: https://algundiaenalgunaparte.com/ Facebook: https://www.facebook.com/algundiaenalgunaparte Twitter: https://twitter.com/algundia_alguna Pinterest: http://es.pinterest.com/algundia_alguna/ Instagram: https://instagram.com/algundia_alguna/ Podcast: http://buff.ly/1R7rR8M Canal en iVoox: http://buff.ly/1R7rR8N * Suscríbete a mi canal de YouTube: http://www.youtube.com/user/algundiaalgunaparte Email: contacto@algundiaenalgunaparte.com…
Joaquín Soler Serrano entrevista al escritor Carlos Barral. (Emitido en el programa “A Fondo” de TVE el 30 de octubre de 1976). Carlos Barral, escritor, poeta y editor, nacido en 1928, «un año de una estupenda cosecha de Borgoña», fue entrevistado en A FONDO después de la aparición de "Años de penitencia" (1975), el primer volumen de sus memorias, y mientras escribía el segundo, "Los años sin excusa" (1978): «Tengo una memoria muy particular y el libro esta hecho de memorias y desmemorias». Más conocido por su labor como editor: «editar es un veneno que crea adicción», que como excelente poeta «soy un poeta, digámoslo con claridad, escaso», fue un espíritu crítico militante: «puedo llegar a ser aristocráticamente irritante». Como editor fue creador del “boom” latinoamericano, y su certera anticipación se hace evidente ahora: «en España, en este momento, el desinterés por la literatura es total. El público quiere una información ideológica y política que está, digamos, en el aire de los tiempos. No sólo no se lee literatura, es que no se escribe. Pero de un momento a otro volverá a prender esa necesidad, en una serie de gentes que están destinadas a ello». Murió prematuramente en 1989. https://youtu.be/elcUWPy7dlM ----------- Algún día en alguna parte: https://algundiaenalgunaparte.com/ Facebook: http://buff.ly/1R7rT0A Twitter: http://buff.ly/1R7rT0B Tumblr: http://buff.ly/1R7rR8J Pinterest: http://buff.ly/1R7rT0D Instagram: http://buff.ly/1KQouGJ Podcast: http://buff.ly/1R7rR8M Canal en iVoox: http://buff.ly/1R7rR8N * Suscríbete a mi canal de YouTube: http://buff.ly/1R7rTgS Email: contacto@algundiaenalgunaparte.com…
Joaquín Soler Serrano entrevista a la actriz Geraldine Chaplin en el programa “A Fondo” de TVE el 9 de abril de 1976. Geraldine Leigh Chaplin (Santa Mónica, California, 31 de julio de 1944) es una actriz estadounidense que posee una amplia trayectoria cinematográfica desarrollada en distintos países y reconocida internacionalmente. Hija de uno de los más importantes cineastas de la historia del cine, Charles Chaplin y de su última esposa, Oona O'Neill, hija del dramaturgo Eugene O'Neill. Su encuentro con el director Carlos Saura, a quien permanece unida profesional y sentimentalmente hasta 1979, resulta decisivo en el desarrollo de su carrera cinematográfica. Ruedan juntos nueve películas que se inscriben en la corriente del nuevo cine español contrario a los convencionalismos de la época. Destacan "Peppermint frappé", "Ana y los lobos", "Cría cuervos", "Elisa, vida mía" y "Mamá cumple cien años". ---------------------------- Algún día en alguna parte: Web: http://buff.ly/1KQot5O Facebook: http://buff.ly/1R7rT0A Twitter: http://buff.ly/1R7rT0B Tumblr: http://buff.ly/1R7rR8J Pinterest: http://buff.ly/1R7rT0D Instagram: http://buff.ly/1KQouGJ Podcast: http://buff.ly/1R7rR8M Canal en iVoox: http://buff.ly/1R7rR8N * Suscríbete a mi canal de YouTube: http://buff.ly/1R7rTgS Email: contacto@algundiaenalgunaparte.com…
Joaquín Soler Serrano entrevista al escritor checo Milan Kundera sobre su obra literaria y su activismo político. Emitido 06.01.1980 https://www.rtve.es/play/videos/a-fondo/fondo-milan-kundera/4836164/
Joaquín Soler Serrano entrevista a la política y abogada Victoria Kent en el programa "A fondo", emitida en TVE el 28 de enero de 1979. Vídeo de la entrevista: https://www.youtube.com/watch?v=euTuyex9vqo&t=314s Victoria Kent Siano (Málaga, 6 de marzo de 1891-Nueva York, 25 de septiembre de 1987) fue una abogada y política republicana española. Fue la primera mujer en ingresar en el Colegio de Abogados de Madrid en 1925, en plena dictadura de Primo de Rivera y la primera mujer del mundo que ejerció como abogada ante un tribunal militar. ----------------------------------------------- Algún día en alguna parte: Web: http://buff.ly/1KQot5O Fragmentos para olvidar: http://buff.ly/1KQot5P Facebook: http://buff.ly/1R7rT0A Twitter: http://buff.ly/1R7rT0B Google+: http://buff.ly/1R7rT0C Tumblr: http://buff.ly/1R7rR8J Pinterest: http://buff.ly/1R7rT0D Instagram: http://buff.ly/1KQouGJ Podcast: http://buff.ly/1R7rR8M Canal en ivoox: http://buff.ly/1R7rR8N * Suscríbete a mi canal de YouTube: http://buff.ly/1R7rTgS Email: contacto@algundiaenalgunaparte.com *…
Joaquín Soler Serrano entrevista en el programa "A Fondo" al escritor español José María Gironella, autor de "Los cipreses creen en Dios". (Emitido en TVE el 20 de diciembre de 1977). Vídeo de la entrevista: https://www.youtube.com/watch?v=kCnhUHzF0dA José María Gironella nació en Darnius, Girona, el 31 de diciembre de 1917, en el seno de una familia humilde. Pudo estudiar gracias a su entrada en el seminario a los diez años. A los doce años comenzó a trabajar de aprendiz en una droguería y posteriormente como botones en el Banco Arnús. Al comienzo de la guerra civil huyó del territorio republicano a Francia, para luego reingresar en la zona nacional y unirse al ejército de Franco, se alistó voluntario en una Compañía de Esquiadores del Tercio de Requetés de Nuestra Señora de Montserrat que se había formado en Zaragoza para cubrir el Pirineo aragonés. En 1946 contrajo matrimonio con Magdalena Castañer, una joven enamorada de la lectura que trabajaba en la Central Telefónica de Gerona y publicó su primer libro de poemas, "Ha llegado el invierno y tú no estás aquí". En 1946 ganó el premio Nadal y se fue a París con su mujer, donde escribió la primera parte de su trilogía de la guerra: "Los cipreses creen en Dios". Su obra tuvo una enorme resonancia de ventas pero nunca logró el ansiado favor de la crítica. Gironella se dedicó a escribir sin descanso y a viajar pero pasó una profunda crisis personal que lo llevaría a intentar suicidarse en la treintena. Su principal obra es la tetralogía sobre la guerra civil, formada por "Los cipreses creen en Dios" (1953), "Un millón de muertos" (1961), "Ha estallado la paz" (1966) y "Los hombres lloran solos" (1986), que obtuvieron un éxito notable. Falleció en Arenys de Mar, Barcelona, el 3 de enero de 2003. ----------------------------------------------- Algún día en alguna parte: Web: http://buff.ly/1KQot5O Fragmentos para olvidar: http://buff.ly/1KQot5P Facebook: http://buff.ly/1R7rT0A Twitter: http://buff.ly/1R7rT0B Google+: http://buff.ly/1R7rT0C Tumblr: http://buff.ly/1R7rR8J Pinterest: http://buff.ly/1R7rT0D Instagram: http://buff.ly/1KQouGJ Podcast: http://buff.ly/1R7rR8M Canal en ivoox: http://buff.ly/1R7rR8N * Suscríbete a mi canal de YouTube: http://buff.ly/1R7rTgS Email: contacto@algundiaenalgunaparte.com…
Entrevista completa de Joaquín Soler Serrano a Mario Vargas Llosa, emitida el 27 de marzo de 1976 en el programa "A fondo", de TVE. Vídeo de la entrevista: https://www.youtube.com/watch?v=CtbDYYfE08k ----------------------------------------------- Algún día en alguna parte: Web: http://buff.ly/1KQot5O Fragmentos para olvidar: http://buff.ly/1KQot5P Facebook: http://buff.ly/1R7rT0A Twitter: http://buff.ly/1R7rT0B Google+: http://buff.ly/1R7rT0C Tumblr: http://buff.ly/1R7rR8J Pinterest: http://buff.ly/1R7rT0D Instagram: http://buff.ly/1KQouGJ Podcast: http://buff.ly/1R7rR8M Canal en ivoox: http://buff.ly/1R7rR8N * Suscríbete a mi canal de YouTube: http://buff.ly/1R7rTgS Email: contacto@algundiaenalgunaparte.com…
Joaquín Soler Serrano entrevista al filósofo, ensayista y traductor español nacionalizado venezolano Juan David García Bacca (1901-1995) en una edición del programa "A Fondo" emitida el 19 de agosto de 1978. Autor de una obra muy amplia y de carácter variado, que incluye traducciones al castellano de autores clásicos de la filosofía, obras de historia de las ideas y una serie de originales ensayos filosóficos en los que expuso su pensamiento. Fue uno de los primeros intelectuales españoles en introducir el rigor del análisis de la lógica formal en sus ensayos, y es el autor del primer tratado de lógica simbólica publicado por un filósofo español: "Introducción a la lógica moderna" (1936). En su monumental "Lecciones de Historia de la filosofía" (2 vols., 1972-1973), expone algunas de sus concepciones de la filosofía, ilustrada por el análisis monográfico de una serie de autores fundamentales como Demócrito, Karl Marx, Alfred North Whitehead o Edmund Husserl. García Bacca siempre se preocupó por señalar la importancia que posee la elaboración de un estilo filosófico español propio, así como por analizar los problemas filosóficos que creía presentes en la tradición de la literatura española. Tal tarea se cumple en obras como Introducción literaria a la filosofía (1945) o "Invitación al filosofar según espíritu y letra de Antonio Machado" (1967). En los últimos años de su vida, elaboró algunos de los argumentos más originales y polémicos de su propio pensamiento. Entre ellos cabe destacar su concepto de persona, su análisis de la transfinitud, su revisión de los conceptos de ciencia y técnica como actividades transformadoras, su filosofía de la religión ("¿Qué es Dios y quién es Dios?", 1986) y su filosofía de la música ("Filosofía de la música", 1990). Otras obras suyas son: "Siete modelos de filósofos" (1950), "Metafísica natural, estabilizada y problemática" (1963) y "Filosofía y teoría de la relatividad" (1978). Juan David García Bacca falleció en Quito, Ecuador, el 5 de agosto de 1992. Vídeo de la entrevista: http://www.rtve.es/alacarta/videos/a-fondo/fondo-juan-david-garcia-bacca/3303124/ www.algundiaenalgunaparte.com…
Entrevista con el poeta, filólogo y académico madrileño Dámaso Alonso (1898-1989), sostenida hacia fines de la década de 1970, cuando ya han sido publicados cinco volúmenes de sus obras completas y preside la Real Academia de la Lengua Española. Contemporáneo de Vicente Aleixandre y Federico García Lorca, Alonso inició su obra poética con “Poemas puros”. “Poemillas de la ciudad” (1921), que reflejaba la influencia de Juan Ramón Jiménez y el modernismo. “Oscura noticia” (1944), “Hijos de la ira” (1944), “Hombre y Dios” (1955) y “Gozos de la vista” (1955-1981) se cuentan entre los títulos de una obra literaria reconocida con el premio Miguel de Cervantes en 1978. Vídeo de la entrevista: https://www.youtube.com/watch?v=lUKF3RGuP_w www.algundiaenalgunaparte.com www.fragmentosparaolvidar…
La vida y obra del escritor gallego Álvaro Cunqueiro Mora (1911-1981) es analizada en el programa "A Fondo" de TVE en esta entrevista emitida en 1978. Vídeo de la entrevista: https://youtu.be/-eWS2s068C8 www.algundiaenalgunaparte.com www.fragmentosparaolvidar.com
Entrevista de Joaquín Soler Serrano al antropólogo, historiador y lingüista español Julio Caro Baroja (1914-195), sobrino del novelista Pío Baroja y del pintor y escritor Ricardo Baroja. Emitida el 14 de noviembre de 1976 en una edición del programa “A Fondo”. Vídeo de la entrevista: http://www.rtve.es/alacarta/videos/a-fondo/julio-caro-baroja-fondo-1976/2333647/ www.algundiaenalgunaparte.com www.fragmentosparaolvidar.com…
Entrevista de Joaquín Soler Serrano al poeta y ensayista granadino Luis Rosales (1910-1992), en una edición del programa “A fondo” emitida el 23 de octubre de 1977. Vídeo de la entrevista: http://www.rtve.es/alacarta/videos/a-fondo/fondo-luis-rosales/2795955/ www.algundiaenalgunaparte.com www.fragmentosparaolvidar.com…
Chào mừng bạn đến với Player FM!
Player FM đang quét trang web để tìm các podcast chất lượng cao cho bạn thưởng thức ngay bây giờ. Đây là ứng dụng podcast tốt nhất và hoạt động trên Android, iPhone và web. Đăng ký để đồng bộ các theo dõi trên tất cả thiết bị.