Player FM - Internet Radio Done Right
Checked 8M ago
Đã thêm cách đây bốn năm
Nội dung được cung cấp bởi Alberto Aparici. Tất cả nội dung podcast bao gồm các tập, đồ họa và mô tả podcast đều được Alberto Aparici hoặc đối tác nền tảng podcast của họ tải lên và cung cấp trực tiếp. Nếu bạn cho rằng ai đó đang sử dụng tác phẩm có bản quyền của bạn mà không có sự cho phép của bạn, bạn có thể làm theo quy trình được nêu ở đây https://vi.player.fm/legal.
Player FM - Ứng dụng Podcast
Chuyển sang chế độ ngoại tuyến với ứng dụng Player FM !
Chuyển sang chế độ ngoại tuyến với ứng dụng Player FM !
Podcast đáng để nghe
TÀI TRỢ BỞI
<
<div class="span index">1</div> <span><a class="" data-remote="true" data-type="html" href="/series/threshold-1347809">Threshold</a></span>
![<div class="span index">1</div> <span><a class="" data-remote="true" data-type="html" href="/series/threshold-1347809">Threshold</a></span> podcast artwork](https://cdn.player.fm/images/11090196/series/9ly17xvTeyBgh2mO/32.jpg 32w, https://cdn.player.fm/images/11090196/series/9ly17xvTeyBgh2mO/64.jpg 64w, https://cdn.player.fm/images/11090196/series/9ly17xvTeyBgh2mO/128.jpg 128w, https://cdn.player.fm/images/11090196/series/9ly17xvTeyBgh2mO/256.jpg 256w, https://cdn.player.fm/images/11090196/series/9ly17xvTeyBgh2mO/512.jpg 512w)
![<div class="span index">1</div> <span><a class="" data-remote="true" data-type="html" href="/series/threshold-1347809">Threshold</a></span> podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
Threshold is a Peabody Award-winning documentary podcast about our place in the natural world. Each season, we take listeners on a journey into the heart of a complex environmental story, asking how we got here and where we might be headed. In our latest season, Hark, we hand the mic over to our planet-mates and investigate what it means to truly listen to nonhuman voices—and the cost if we don't. With mounting social and ecological crises, what happens when we tune into the life all around us? Threshold is nonprofit, listener-supported, and independently produced.
De Ignorancia Sí que Sé
Đánh dấu tất cả (chưa) nghe ...
Manage series 2901337
Nội dung được cung cấp bởi Alberto Aparici. Tất cả nội dung podcast bao gồm các tập, đồ họa và mô tả podcast đều được Alberto Aparici hoặc đối tác nền tảng podcast của họ tải lên và cung cấp trực tiếp. Nếu bạn cho rằng ai đó đang sử dụng tác phẩm có bản quyền của bạn mà không có sự cho phép của bạn, bạn có thể làm theo quy trình được nêu ở đây https://vi.player.fm/legal.
De Ignorancia Sí que Sé es un pódcast sobre educación de las ciencias, especialmente centrado en la física y las matemáticas en la enseñanza secundaria. En él hablaremos de cómo es el día a día de los profesores, en qué se diferencian las distintas metodologías y cómo diferentes contenidos presentan problemas diferentes. También hablaremos sobre la relación entre la enseñanza primaria, secundaria y universitaria, y sobre diversos aspectos de la legislación educativa. Los participantes permanentes en dISqS son Alberto Aparici, divulgador científico, Víctor Marco, profesor de matemáticas en el IES El Grao de Valencia y Javier Vargas, profesor de física en el IES Playa de San Juan de Alicante. Además tendremos a diferentes invitados de otras áreas. La música del pódcast ha sido compuesta e interpretada por Víctor Marco, y grabada y mezclada por Javier Ibáñez. El logo ha sido diseñado por Arcadi Garcia.
…
continue reading
40 tập
Đánh dấu tất cả (chưa) nghe ...
Manage series 2901337
Nội dung được cung cấp bởi Alberto Aparici. Tất cả nội dung podcast bao gồm các tập, đồ họa và mô tả podcast đều được Alberto Aparici hoặc đối tác nền tảng podcast của họ tải lên và cung cấp trực tiếp. Nếu bạn cho rằng ai đó đang sử dụng tác phẩm có bản quyền của bạn mà không có sự cho phép của bạn, bạn có thể làm theo quy trình được nêu ở đây https://vi.player.fm/legal.
De Ignorancia Sí que Sé es un pódcast sobre educación de las ciencias, especialmente centrado en la física y las matemáticas en la enseñanza secundaria. En él hablaremos de cómo es el día a día de los profesores, en qué se diferencian las distintas metodologías y cómo diferentes contenidos presentan problemas diferentes. También hablaremos sobre la relación entre la enseñanza primaria, secundaria y universitaria, y sobre diversos aspectos de la legislación educativa. Los participantes permanentes en dISqS son Alberto Aparici, divulgador científico, Víctor Marco, profesor de matemáticas en el IES El Grao de Valencia y Javier Vargas, profesor de física en el IES Playa de San Juan de Alicante. Además tendremos a diferentes invitados de otras áreas. La música del pódcast ha sido compuesta e interpretada por Víctor Marco, y grabada y mezclada por Javier Ibáñez. El logo ha sido diseñado por Arcadi Garcia.
…
continue reading
40 tập
Tutti gli episodi
×D
De Ignorancia Sí que Sé
![De Ignorancia Sí que Sé podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 Capítulo 40 - Óptica en secundaria 1:02:26
1:02:26
Nghe Sau
Nghe Sau
Danh sách
Thích
Đã thích1:02:26![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
En este episodio hablamos de óptica, la ciencia de la luz. Pese a ser una de las disciplinas más antiguas de la física, en España se ha incorporado al currículum de secundaria sólo recientemente. Siendo una materia muy amplia, hoy hablamos de qué aspectos de la óptica se enseñan a los estudiantes y qué nociones se espera que adquieran para su formación universitaria. Comentamos también las posibilidades que esta materia abre a la hora de realizar experimentos y demostraciones, y por qué es uno de los temas favoritos de los estudiantes cuando llegan los exámenes de acceso a la universidad. En el programa de hoy podéis escuchar a los ignorantenautas habituales: Alberto Aparici, que es físico y divulgador científico en el Instituto de Física Corpuscular de Valencia, en Onda Cero y en los podcasts Coffee Break y Mochila al Pasado; Víctor Marco, físico y profesor de matemáticas en el IES El Grao de Valencia; y Javier Vargas, también físico y profesor de Física y Química en el IES Playa de San Juan de Alicante. También os recordamos que tenemos un correo en el que podéis poneros en contacto con nosotros y contarnos vuestras sugerencias, críticas o dudas. Es deignoranciapodcast@gmail.com…
D
De Ignorancia Sí que Sé
![De Ignorancia Sí que Sé podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 Capítulo 39 - Matrices y determinantes 1:08:11
1:08:11
Nghe Sau
Nghe Sau
Danh sách
Thích
Đã thích1:08:11![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Dedicamos este episodio a uno de los grandes temas de las matemáticas de bachillerato: las matrices y ese extraño animal salvaje que siempre les acompaña, los determinantes. Las matrices son la puerta de entrada al álgebra lineal y, curiosamente, son uno de los elementos más recientes incluidos en el currículum de secundaria, porque las cosas que hoy hacemos con matrices antes las hacíamos de otras maneras. Hoy os explicamos cómo las presentamos a los estudiantes, y también damos algunas pinceladas sobre su historia. En esa historia está el origen de la palabra "determinante" y también "matriz", y quizá podría ser utilizada como método alternativo para explicar estos conceptos. También reflexionamos un rato sobre qué son los determinantes y cómo podemos hacerlos más comprensibles para los estudiantes. Si queréis hojear el libro de matemáticas del que hablamos en el episodio, lo tenéis aquí: https://www.apuntesmareaverde.org.es/grupos/mat/LOMLOE/Bachillerato/BC2%2002%20Determinantes.pdf y en esa misma página tenéis otros muchos recursos para las asignaturas del currículo, tanto de ciencias como de humanidades y letras. En el programa de hoy podéis escuchar a los ignorantenautas habituales: Alberto Aparici, que es físico y divulgador científico en el Instituto de Física Corpuscular de Valencia, en Onda Cero y en los podcasts Coffee Break y Mochila al Pasado; Víctor Marco, físico y profesor de matemáticas en el IES El Grao de Valencia; y Javier Vargas, también físico y profesor de Física y Química en el IES Playa de San Juan de Alicante. También os recordamos que tenemos un correo en el que podéis poneros en contacto con nosotros y contarnos vuestras sugerencias, críticas o dudas. Es deignoranciapodcast@gmail.com…
D
De Ignorancia Sí que Sé
![De Ignorancia Sí que Sé podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
Hoy hablamos sobre uno de los pilares fundamentales de la química: las reacciones, que son sin duda uno de los fenómenos naturales más antiguos conocidos por los seres humanos. Hablamos sobre cómo se presentan a los estudiantes y las diferencias entre estos primeros pasos en química y un conocimiento más maduro, como el que se obtiene en el grado. Hablamos tamnbién de los aspectos matemáticos de los problemas de reacciones químicas, en los que la noción de proporción es muy importante. Y, finalmente, hablamos de la importancia de los laboratorios para que los estudiantes comprueben que éste no es en absoluto un fenómeno abstracto, sino uno de los más prácticos que se estudia en secundaria. En el programa de hoy podéis escuchar a los ignorantenautas habituales: Alberto Aparici, que es físico y divulgador científico en el Instituto de Física Corpuscular de Valencia, en Onda Cero y en los podcasts Coffee Break y Mochila al Pasado; Víctor Marco, físico y profesor de matemáticas en el IES El Grao de Valencia; y Javier Vargas, también físico y profesor de Física y Química en el IES Playa de San Juan de Alicante. También os recordamos que tenemos un correo en el que podéis poneros en contacto con nosotros y contarnos vuestras sugerencias, críticas o dudas. Es deignoranciapodcast@gmail.com…
D
De Ignorancia Sí que Sé
![De Ignorancia Sí que Sé podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 Capítulo 37 - Vuelta al cole: las programaciones didácticas 1:02:52
1:02:52
Nghe Sau
Nghe Sau
Danh sách
Thích
Đã thích1:02:52![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Volvemos a la carga tras las vacaciones de verano, y volvemos con temas muy propios del inicio de curso. Hoy vamos a hablar de programaciones didácticas, en las que estarán inmersos la gran mayoría de profesores en estos momentos. O, como se las llama ahora, con la nueva ley, las propuestas pedagógicas y las programaciones de aula. Hoy hablamos, en definitiva, de las tripas del sistema educativo: las programaciones son la realización de lo que el currículum pide para un centro en concreto y para grupos de estudiantes concretos. Os explicaremos cómo han cambiado con la nueva ley, qué es exactamente lo que hay que "programar" o "proponer" en estos documentos y quién los redacta. Hoy, como veis, tenemos mucha vida interna de los centros educativos: es la parte de la educación que queda entre bambalinas. Pero además de este tema principal también vamos a aprovechar para comentar brevemente dos noticias que han salido en los medios de comunicación en los últimos días y que afectan al curso que ahora empieza. La primera, que se prorroga un año más la "EBAU de la pandemia", o mejor dicho: que se retrasa un año más la adopción de la nueva EBAU que exige la LOMLOE. La segunda: que en la Comunidad Valenciana los estudiantes de 1º de ESO van a tener una hora más a la semana de lengua y de matemáticas. ¿De dónde ha salido esa supuesta "hora extra"? En el programa de hoy podéis escuchar a los ignorantenautas habituales: Alberto Aparici, que es físico y divulgador científico en el Instituto de Física Corpuscular de Valencia, en Onda Cero y en los podcasts Coffee Break y Mochila al Pasado; Víctor Marco, físico y profesor de matemáticas en el IES El Grao de Valencia; y Javier Vargas, también físico y profesor de Física y Química en el IES Playa de San Juan de Alicante. También os recordamos que tenemos un correo en el que podéis poneros en contacto con nosotros y contarnos vuestras sugerencias, críticas o dudas. Es deignoranciapodcast@gmail.com…
D
De Ignorancia Sí que Sé
![De Ignorancia Sí que Sé podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 Capítulo 36 - Inflación en las notas de acceso a la universidad, con Avelino Vicente 1:26:56
1:26:56
Nghe Sau
Nghe Sau
Danh sách
Thích
Đã thích1:26:56![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Ya ha llegado de nuevo esa hermosa época del año en que los estudiantes de segundo de bachiller se reúnen en grandes números para hacer los exámenes de acceso a la universidad. Y nosotros aprovechamos para hablar de una problemática relacionada con esto: las notas de corte para el acceso a los grados, que llevan unos cuantos años en continuo ascenso. Algunas carreras se ven más afectadas que otras, pero las que aquí seguimos más de cerca, Física y Matemáticas, han visto un espectacular ascenso, desde un 5.0 hace veinte años a más de un 13 en la actualidad en algunas universidades. Esta subida en las notas de corte genera estrés en los estudiantes, sobre los que pesa el fantasma perpetuo de no poder acceder a la carrera que desean, y ha generado toda una serie de fenómenos aledaños, como la presión sobre los profesores para poner notas más altas a los estudiantes, o los incentivos para afrontar la EBAU no como una evaluación de los conocimientos adquiridos durante el bachillerato, sino como una guerra en la que nos estamos jugando el futuro de nuestros hijos. Hoy analizamos todo esto y nos preguntamos quién es el culpable de esta inflación desmesurada, o más bien qué papel hemos jugado cada uno en ella. También nos planteamos cuáles son sus consecuencias, cómo afecta esta situación al profesorado y si hay alguna manera de ponerle freno. Para ello contamos con un invitado especial: Avelino Vicente, que es investigador Ramón y Cajal en el Instituto de Física Corpuscular y profesor en la Facultat de Física de la Universitat de València. Y, como siempre, con los ignorantenautas habituales: Alberto Aparici, que es físico y divulgador científico en el Instituto de Física Corpuscular de Valencia, en Onda Cero y en los podcasts Coffee Break y Mochila al Pasado; Víctor Marco, físico y profesor de matemáticas en el IES El Grao de Valencia; y Javier Vargas, también físico y profesor de Física y Química en el IES Playa de San Juan de Alicante. También os recordamos que tenemos un correo en el que podéis poneros en contacto con nosotros y contarnos vuestras sugerencias, críticas o dudas. Es deignoranciapodcast@gmail.com…
D
De Ignorancia Sí que Sé
![De Ignorancia Sí que Sé podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 Capítulo 35 - Los números racionales 1:10:51
1:10:51
Nghe Sau
Nghe Sau
Danh sách
Thích
Đã thích1:10:51![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
¡Volvemos a hacer un episodio sobre números! El panorama numérico de la secundaria es particularmente rico, y después de hablar sobre los números negativos (los primeros que los estudiantes se encuentran) y sobre los complejos (quizá los más extraños) hoy hablamos sobre los números racionales. Éstos son el pan y la sal de las matemáticas: con ellos podemos hacer proporciones, podemos entender los decimales y, sobre todo, los estudiantes se enfrentan por primera vez a un cuerpo numérico con el que pueden aproximar todas las operaciones de la vida diaria. ¿Qué problemas se encuentran en su primer contacto con ellos? ¿Hacemos bien en hablar de "fracciones" en lugar de números racionales? ¿Qué valor tiene operar con fracciones en lugar de con decimales? En otras materias, como física o química, ¿cambian estas prioridades? Éstas y otras preguntas son las que nos haremos durante el programa de hoy. En este capítulo podéis escuchar las voces de los ignorantenautas habituales: Alberto Aparici, que es físico y divulgador científico en el Instituto de Física Corpuscular de Valencia, en Onda Cero y en los podcasts Coffee Break y Mochila al Pasado; Víctor Marco, físico y profesor de matemáticas en el IES El Grao de Valencia; y Javier Vargas, también físico y profesor de física en el IES Playa de San Juan de Alicante. También os recordamos que tenemos un correo en el que podéis poneros en contacto con nosotros y contarnos vuestras sugerencias, críticas o dudas. Es deignoranciapodcast@gmail.com…
D
De Ignorancia Sí que Sé
![De Ignorancia Sí que Sé podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 Capítulo 34 - Los modelos atómicos 1:04:10
1:04:10
Nghe Sau
Nghe Sau
Danh sách
Thích
Đã thích1:04:10![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
¡Hemos vuelto! Después de unas cuantas semanas de ausencia por motivos que van desde mudanzas a exceso de trabajo, estamos de vuelta para hablar de educación de las ciencias. Y para recuperar el paso de forma sólida vamos con algo sencillito: de qué está hecha la materia. Cualquier escolar a día de hoy sabe lo que es un átomo, y la gran mayoría podrán hasta hacer un dibujo sencillo de ellos. En el programa de hoy repasamos los diversos modelos atómicos que aprendemos en la enseñanza secundaria, desde el de Dalton al modelo mecanocuántico que ya nos permite llegar de lleno al siglo XXI. ¿Por qué estudiamos modelos que tienen más de 200 años? Cuando el ciudadano medio imagina un átomo ¿le vienen a la mente los modelos más actuales, los más "verdaderos"? ¿Cómo podemos incorporar las matemáticas en estos niveles al estudio de la estructura atómica? Si alguien está interesado en leer los artículos de Bohr, a los que hacemos referencia en el programa, tenéis aquí los dos primeros: https://uni-tuebingen.de/fileadmin/Uni_Tuebingen/Fakultaeten/MathePhysik/Institute/IAP/Forschung/MOettel/Geburt_QM/bohr_PhilMag_26_1_1913.pdf https://zenodo.org/record/1430916/files/article.pdf En este capítulo podéis escuchar las voces de los ignorantenautas habituales: Alberto Aparici, que es físico y divulgador científico en el Instituto de Física Corpuscular de Valencia, en Onda Cero y en los podcasts Coffee Break y Mochila al Pasado; Víctor Marco, físico y profesor de matemáticas en el IES El Grao de Valencia; y Javier Vargas, también físico y profesor de física en el IES Playa de San Juan de Alicante. También os recordamos que tenemos un correo en el que podéis poneros en contacto con nosotros y contarnos vuestras sugerencias, críticas o dudas. Es deignoranciapodcast@gmail.com…
D
De Ignorancia Sí que Sé
![De Ignorancia Sí que Sé podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 Capítulo 33 - Situaciones de aprendizaje 1:10:20
1:10:20
Nghe Sau
Nghe Sau
Danh sách
Thích
Đã thích1:10:20![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Encadenamos dos episodios sobre metodologías hablando sobre un tema de cierta actualidad: las situaciones de aprendizaje, una noción introducido por la nueva ley educativa en España, la LOMLOE. ¿Qué significa exactamente esa expresión? ¿Es una idea nueva o es poner nombre a cosas que ya conocíamos? ¿Es fácil o difícil de implementar en el aula? De esto os vamos a hablar hoy, y esperamos arrojar un poco de luz y quizá daros algunas ideas. Los que os quedéis hasta el final encontraréis... una pequeña sorpresa ;) En este capítulo podéis escuchar las voces de los ignorantenautas habituales: Alberto Aparici, que es físico y divulgador científico en el Instituto de Física Corpuscular de Valencia, en Onda Cero y en el pódcast Coffee Break; Víctor Marco, físico y profesor de matemáticas en el IES El Grao de Valencia; y Javier Vargas, también físico y profesor de física en el IES Playa de San Juan de Alicante. También os recordamos que tenemos un correo en el que podéis poneros en contacto con nosotros y contarnos vuestras sugerencias, críticas o dudas. Es deignoranciapodcast@gmail.com…
D
De Ignorancia Sí que Sé
![De Ignorancia Sí que Sé podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 Capítulo 32 - La enseñanza por ámbitos, con Martín Ruiz Olmedo 1:04:39
1:04:39
Nghe Sau
Nghe Sau
Danh sách
Thích
Đã thích1:04:39![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Hoy abordamos uno de los asuntos que está de más actualidad en la enseñanza en España: los ámbitos. Se trata de una aproximación a la docencia que intenta "emborronar" las fronteras entre las asignaturas tradicionales. Por ejemplo, si hablamos sobre el petróleo está claro que para conocer sus propiedades tendremos que preguntarle a la química; pero es la geología la que nos dice en qué lugares encontrarlo y cómo ha llegado hasta ahí, y la biología la que nos habla de su origen último; y, desde luego, es muy relevante para la economía, dado que es la base de los combustibles fósiles, y ha jugado un papel muy importante en la historia del siglo XX. ¿Cuál de todas esas asignaturas debería hablar del petróleo? La enseñanza por ámbitos trata de crear un "ámbito común" para todas ellas en el que exponer esas diferentes facetas de forma armonizada. Pero claro, si el petróleo es un asunto tan transdisciplinar ¿cómo lo evaluamos exactamente? ¿Y cómo deberían coordinarse los profesores de las diferentes asignaturas para tratar el tema? ¿Está la legislación en España abordando este tipo de cuestiones? De todo esto y de algunas cosas más hablamos hoy en De Ignorancia Sí que Sé con la ayuda de Martín Ruiz Olmedo, profesor jubilado de enseñanza infantil y primaria en el CEIP José María del Moral de Tomelloso, y con la participación de los ignorantenautas habituales: Alberto Aparici, físico y divulgador científico en el Instituto de Física Corpuscular de Valencia, en Onda Cero y en el pódcast Coffee Break; Víctor Marco, físico y profesor de matemáticas en el IES El Grao de Valencia; y Javier Vargas, también físico y profesor de física en el IES Playa de San Juan de Alicante. Si tenéis comentarios, dudas, sugerencias o críticas escribidnos a nuestro correo! Es deignoranciapodcast@gmail.com…
D
De Ignorancia Sí que Sé
![De Ignorancia Sí que Sé podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 Capítulo 31 - Los primeros pasos en geometría 1:04:53
1:04:53
Nghe Sau
Nghe Sau
Danh sách
Thích
Đã thích1:04:53![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Hoy damos nuestro primer bocado a uno de los pilares fundamentales de las matemáticas: la geometría. Además de ser una de las ramas más antiguas de la matemática, la geometría también es una de las primeras que se aborda en la educación formal, así que hoy hablamos de cómo es esa primera mirada al mundo geométrico: ¿qué aprenden los estudiantes en los primeros cursos? ¿Y con qué bagaje vienen, tanto de la educación infantil y primaria como de la vida misma? Porque, al fin y al cabo, la geometría está por todas partes y sería imposible pensar que un niño o una niña vienen a las aulas sin tener ni idea de lo que es la geometría... a pesar de que quizá no sepan darle nombre. Los ignorantenautas que participan en este capítulo son los habituales: Alberto Aparici, que es físico y divulgador científico en el Instituto de Física Corpuscular de Valencia, en Onda Cero y en el pódcast Coffee Break; Víctor Marco, físico y profesor de matemáticas en el IES El Grao de Valencia; y Javier Vargas, también físico y profesor de física en el IES Playa de San Juan de Alicante. También os recordamos que tenemos un correo en el que podéis poneros en contacto con nosotros y contarnos vuestras sugerencias, críticas o dudas. Es deignoranciapodcast@gmail.com…
D
De Ignorancia Sí que Sé
![De Ignorancia Sí que Sé podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 Capítulo 30 - La tabla periódica en secundaria 1:08:49
1:08:49
Nghe Sau
Nghe Sau
Danh sách
Thích
Đã thích1:08:49![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Hoy dedicamos nuestro primer programa a un contenido del currículum de química, y empezamos con uno de los pilares de esta disciplina: la tabla periódica de los elementos químicos. La tabla periódica es un listado de las sustancias que son químicamente elementales ordenadas en el espacio de acuerdo a sus propiedades. Contiene en la actualidad 118 elementos, y uno de los grandes miedos de los estudiantes es que se los hagamos aprender todos de memoria. ¿Es esto realidad o leyenda? ¿Qué es lo verdaderamente importante a la hora de enseñar (y aprender) la tabla periódica? También damos un repaso a la historia del descubrimiento de las propiedades periódicas, que puede ser útil para los estudiantes como ejemplo del desarrollo de un paradigma científico. Los ignorantenautas que participan en este capítulo son los habituales: Alberto Aparici, que es físico y divulgador científico en el Instituto de Física Corpuscular de Valencia y en Onda Cero; Víctor Marco, físico y profesor de matemáticas en el IES El Grao de Valencia; y Javier Vargas, también físico y profesor de física en el IES Playa de San Juan de Alicante. También os recordamos que tenemos un correo en el que podéis poneros en contacto con nosotros y contarnos vuestras sugerencias, críticas o dudas. Es deignoranciapodcast@gmail.com…
D
De Ignorancia Sí que Sé
![De Ignorancia Sí que Sé podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 Capítulo 29 - El lamento de un matemático 1:11:51
1:11:51
Nghe Sau
Nghe Sau
Danh sách
Thích
Đã thích1:11:51![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
El episodio de hoy es un poco diferente a los habituales. En él comentamos el "Lamento de un matemático" de Paul Lockhart, un texto compuesto por este matemático y profesor de secundaria estadounidense en el que defiende que las matemáticas deberían enseñarse de forma creativa, porque las matemáticas son un arte. Lockhart hace una crítica feroz al sistema educativo estadounidense (con el cual compartimos muchas cosas, al menos en España), argumentando que al convertir las matemáticas en una disciplina mecánica y utilitaria se las está despojando de su misma alma, y por tanto es completamente natural que los estudiantes las detesten. Lockhart propone que las matemáticas deberían enseñarse mediante problemas que azucen la imaginación, y que los estudiantes deberían afrontar estos problemas mediante ensayo y error, como se afrontaría un dibujo o una pieza musical. En el episodio de hoy comentamos estas ideas y algunas otras que se encuentran en el texto, discutimos su valor y sus limitaciones y reflexionamos sobre cuán aplicables son al día a día de las aulas. Y además, claro, leemos algunos pasajes de la pieza. Si queréis leer el Lamento, lo podéis encontrar en este enlace, en una traducción al español publicada en la Gaceta de la Real Sociedad Española de Matemáticas: http://funes.uniandes.edu.co/8476/1/Lockhart2008El.pdf También, si os interesa, podéis compraros la versión ampliada del Lamento, que, hasta donde sabemos, está sólo disponible en inglés. Por ejemplo, en Amazon: https://www.amazon.es/Mathematicians-Lament-Fascinating-Imaginative-English-ebook/dp/B003VPWWFW Y desde luego muchas gracias a nuestro oyente Julián Cegarra por apuntarnos en esta dirección, :) Los ignorantenautas que participan en este capítulo son los habituales: Alberto Aparici, que es físico y divulgador científico en el Instituto de Física Corpuscular de Valencia; Víctor Marco, físico y profesor de matemáticas en el IES El Grao de Valencia; y Javier Vargas, físico y profesor de física en el IES Playa de San Juan de Alicante. También os recordamos que podéis escribirnos, como hizo Julián, a nuestro correo y contarnos vuestras sugerencias, críticas o dudas. Es deignoranciapodcast@gmail.com…
D
De Ignorancia Sí que Sé
![De Ignorancia Sí que Sé podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 Capítulo 28 - Las competencias clave, con Víctor Fernández 1:33:05
1:33:05
Nghe Sau
Nghe Sau
Danh sách
Thích
Đã thích1:33:05![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
En este episodio nos acercamos a un aspecto de nuestro sistema educativo que, por ser un poco abstracto y transdisciplinar, genera bastantes dudas: las competencias, que son una especie de habilidades que no están ligadas a ninguna materia en concreto. Por ejemplo, la competencia lingüística tiene especial importancia en las asignaturas de lengua, pero no podríamos entender la historia si no somos capaces de interpretar lo que los historiadores del pasado nos han dejado escrito; o no servirá de mucho resolver un problema de física si no somos capaces de expresar correctamente nuestro proceso de razonamiento. Así que hoy os contamos qué es esto de las competencias, cuál es el origen histórico de esa noción y cómo se implementan en el sistema educativo. Con todo ello, claro, nos acercamos también a sus limitaciones y sus aspectos más cuestionables, como por ejemplo si los profesores están adecuadamente formados para saber si están trabajando bien las diversas competencias, o si éstas deberían ser evaluadas. Todo esto lo hacemos con la ayuda de un invitado: Víctor Fernández, filólogo hispánico y profesor de lengua en el IES Torrellano de Elche. Los demás ignorantenautas en este capítulo son los habituales: Alberto Aparici, que es físico y divulgador científico en el Instituto de Física Corpuscular de Valencia; Víctor Marco, físico, profesor de matemáticas en el IES El Grao de Valencia y asesor técnico docente en el SEPIE; y Javier Vargas, físico y profesor de física en el IES Playa de San Juan de Alicante. También os recordamos que tenemos un correo en el que podéis poneros en contacto con nosotros y contarnos vuestras sugerencias, críticas o dudas. Es deignoranciapodcast@gmail.com…
D
De Ignorancia Sí que Sé
![De Ignorancia Sí que Sé podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 Capítulo 27 - Los exámenes de la EvAU 1:34:53
1:34:53
Nghe Sau
Nghe Sau
Danh sách
Thích
Đã thích1:34:53![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
¡Perdonad! Este programa sale con dos semanas de retraso porque hemos tenido imprevistos logísticos de todo tipo... Pero ya estamos aquí con uno de los temas estrella del calendario educativo: los exámenes de acceso a la universidad, o EvAU. O también EBAU; o incluso EvBAU. Esto de la notación en España lo llevamos un poco regular. La cuestión es que hoy hablamos de los exámenes con los que culminan el bachillerato los estudiantes que quieren continuar con una carrera universitaria. Analizamos cuál es su estructura, cómo se ponderan las diversas calificaciones para dar lugar a la nota final y qué forma suelen tener los exámenes, en particular, de física y de matemáticas. También os contamos qué cambios se han introducido durante la pandemia, para compensar las irregularidades que muchos estudiantes han vivido en su formación, y cómo se seleccionan los temas que "pueden caer" en los diversos exámenes, asunto en el cual hay más intrahistoria de lo que se suele saber. Y, desde luego, un programa sobre este tema grabado en el mes de junio no estaría completo sin analizar las polémicas surgidas alrededor de las EvAU de este año, 2022. Elegimos dos exámenes que tuvieron repercusión en los medios porque suscitaron muchas quejas de los estudiantes: el de matemáticas de Castilla-La Mancha y el de física de Madrid. Hablamos de ellos apoyándonos, en parte, en el análisis que dos docentes han hecho en las redes sociales, y os ponemos aquí un enlace a lo que ellos contaban. Primero, sobre el examen de Castilla-La Mancha habló en Twitter Miguel Ángel Morales, más conocido como *gaussianos*, por el fabuloso blog sobre matemáticas del que es autor: https://twitter.com/gaussianos/status/1538145512754401280 Y en segundo lugar, sobre el examen de Madrid habló también en Twitter Adrián Baños, autor del blog y canal de Youtube Estudiar Física: https://twitter.com/estudiarfisica/status/1537420816559886337 Como siempre, los ignorantenautas que han formado la tripulación de este episodio son Alberto Aparici, físico y divulgador científico en el Instituto de Física Corpuscular de Valencia; Víctor Marco, físico, profesor de matemáticas en el IES El Grao de Valencia y asesor técnico docente en el SEPIE; y Javier Vargas, físico y profesor de física en el IES Playa de San Juan de Alicante. También os recordamos que tenemos un correo en el que podéis poneros en contacto con nosotros y contarnos vuestras sugerencias, críticas o dudas. Es deignoranciapodcast@gmail.com…
D
De Ignorancia Sí que Sé
![De Ignorancia Sí que Sé podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 Capítulo 26 - De secundaria a la universidad: Matemáticas, con Isabel Cordero 1:30:51
1:30:51
Nghe Sau
Nghe Sau
Danh sách
Thích
Đã thích1:30:51![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Para que no se diga que sólo hablamos de física, hoy vamos a volver a abordar la transición a la universidad, pero esta vez a la carrera de Matemáticas. Igual que en el programa anterior, os contamos cuáles son las habilidades y conocimientos que serían ideales para entrar en el Grado en Matemáticas, y si los estudiantes salen de la secundaria con esas habilidades suficientemente desarrolladas. Os hablamos sobre cuáles suelen ser los problemas que los estudiantes se encuentran al llegar al grado, y cómo podrían mitigarse esos problemas. Para ello contamos con la ayuda de Isabel Cordero, profesora en la Facultad de Matemáticas de la Universitat de València y miembro de la Colaboración Virgo, uno de los observatorios europeos de ondas gravitacionales. Además de con Isa contamos, como siempre, con los tres ignorantenautas habituales: Alberto Aparici, físico y divulgador científico en el Instituto de Física Corpuscular de Valencia; Víctor Marco, físico, profesor de matemáticas en el IES El Grao de Valencia y asesor técnico docente en el SEPIE; y Javier Vargas, físico y profesor de física en el IES Playa de San Juan de Alicante. También os recordamos que tenemos un correo en el que podéis poneros en contacto con nosotros y contarnos vuestras sugerencias, críticas o dudas. Es deignoranciapodcast@gmail.com…
Chào mừng bạn đến với Player FM!
Player FM đang quét trang web để tìm các podcast chất lượng cao cho bạn thưởng thức ngay bây giờ. Đây là ứng dụng podcast tốt nhất và hoạt động trên Android, iPhone và web. Đăng ký để đồng bộ các theo dõi trên tất cả thiết bị.