Player FM - Internet Radio Done Right
Checked 12d ago
Đã thêm cách đây bảy năm
Nội dung được cung cấp bởi Chema Cepeda & Miguel Angel Mañez, Chema Cepeda, and Miguel Angel Mañez. Tất cả nội dung podcast bao gồm các tập, đồ họa và mô tả podcast đều được Chema Cepeda & Miguel Angel Mañez, Chema Cepeda, and Miguel Angel Mañez hoặc đối tác nền tảng podcast của họ tải lên và cung cấp trực tiếp. Nếu bạn cho rằng ai đó đang sử dụng tác phẩm có bản quyền của bạn mà không có sự cho phép của bạn, bạn có thể làm theo quy trình được nêu ở đây https://vi.player.fm/legal.
Player FM - Ứng dụng Podcast
Chuyển sang chế độ ngoại tuyến với ứng dụng Player FM !
Chuyển sang chế độ ngoại tuyến với ứng dụng Player FM !
Conectando Puntos
Đánh dấu tất cả (chưa) nghe ...
Manage series 2287356
Nội dung được cung cấp bởi Chema Cepeda & Miguel Angel Mañez, Chema Cepeda, and Miguel Angel Mañez. Tất cả nội dung podcast bao gồm các tập, đồ họa và mô tả podcast đều được Chema Cepeda & Miguel Angel Mañez, Chema Cepeda, and Miguel Angel Mañez hoặc đối tác nền tảng podcast của họ tải lên và cung cấp trực tiếp. Nếu bạn cho rằng ai đó đang sử dụng tác phẩm có bản quyền của bạn mà không có sự cho phép của bạn, bạn có thể làm theo quy trình được nêu ở đây https://vi.player.fm/legal.
Podcast sobre innovación, tecnología y salud, en el que comentamos todas aquellas ideas, proyectos y noticias que nos han llamado la atención a lo largo de toda la semana.
…
continue reading
263 tập
Đánh dấu tất cả (chưa) nghe ...
Manage series 2287356
Nội dung được cung cấp bởi Chema Cepeda & Miguel Angel Mañez, Chema Cepeda, and Miguel Angel Mañez. Tất cả nội dung podcast bao gồm các tập, đồ họa và mô tả podcast đều được Chema Cepeda & Miguel Angel Mañez, Chema Cepeda, and Miguel Angel Mañez hoặc đối tác nền tảng podcast của họ tải lên và cung cấp trực tiếp. Nếu bạn cho rằng ai đó đang sử dụng tác phẩm có bản quyền của bạn mà không có sự cho phép của bạn, bạn có thể làm theo quy trình được nêu ở đây https://vi.player.fm/legal.
Podcast sobre innovación, tecnología y salud, en el que comentamos todas aquellas ideas, proyectos y noticias que nos han llamado la atención a lo largo de toda la semana.
…
continue reading
263 tập
Tất cả các tập
×C
Conectando Puntos

1 Episodio 248: El punto de no retorno algorítmico 52:57
52:57
Nghe Sau
Nghe Sau
Danh sách
Thích
Đã thích52:57
¿Qué fue primero, el huevo o el algoritmo? Esta semana nos sumergimos en la historia, desde Ada Lovelace hasta hoy y conectamos los puntos que unen al primer algoritmo y el último, que está por construirse. Y mientras aceleramos a toda velocidad y nos encaminamos al punto de no retorno, tenemos algunas decisiones por tomar ¿o vamos a dejar que los algoritmos lo hagan por nosotros? If this then that… Estos son los enlaces de todos los temas que hemos comentado hoy: La historia de Ada Lovelace la puedes leer en el libro Los innovadores , de Walter Isaacson. Las plataformas utilizan técnicas como la reproducción automática o el desplazamiento infinito para mantenernos enganchados. En el Episodio 164 El scroll infinito ya hablamos del doomsurfing y doomscrolling. Ya presentamos a Bosco, el algoritmo que decide el bono social en el Episodio 69: El algoritmo que sabía demasiado La película recomendada es Justicia Artificial , que podéis ver en Amazon Prime RisCanvi es un algoritmo predictivo utilizado en el sistema penitenciario de Cataluña desde hace más de una década para evaluar el riesgo de reincidencia de los presos. Comentamos el artículo publicado en JAMA Network cuyo título original es ‘Large Language Model Influence on Diagnostic Reasoning: A Randomized Clinical Trial’ Y terminamos con una gran ventana conectante, a cargo de Ujué Agudo y Karlos G. Liberal , que además han escrito un libro que recomendamos mucho « El Algoritmo paternalista: cuando mande la inteligencia artificial « Para contactar con nosotros, podéis utilizar nuestra cuenta de twitter ( @conectantes ), Instagram ( conectandopuntos ) o el formulario de contacto de nuestra web conectandopuntos.es . Nos podéis escuchar en iVoox , en iTunes o en Spotify (busca por nuestro nombre, es fácil). Créditos del programa Intro: Stefan Kanterberg ‘ By by baby ‘ (licencia CC Atribución). Cierre: Stefan Kanterberg ‘ Guitalele’s Happy Place ‘ (licencia CC Atribución). Foto: Creada con IA Herramientas y materiales utilizados durante la grabación Software: Audacity + Audio Hijack + Soundplant + Skype . Micrófonos que usamos: Blue Yeti (muy recomendado aunque yo uso una versión anterior) // Micrófono Zoom H2N (una excelente opción si quieres algo portátil que además grabe el audio) // Micrófono Behringer XM8500 (barato y con buen sonido) con interface de audio U-Phoria UMC22 ¿Quieres patrocinar este podcast? Puedes hacerlo a través de este enlace La entrada Episodio 248: El punto de no retorno algorítmico se publicó primero en Conectando Puntos .…
C
Conectando Puntos

1 Episodio 247: La decadencIA de la tecnología 39:47
39:47
Nghe Sau
Nghe Sau
Danh sách
Thích
Đã thích39:47
Esta semana hablamos del auge y caída de las tecnologías y de cómo la disrupción de nuevas herramientas provoca la adaptación (forzosa) o la condena al olvido. Redes sociales, empresas educativas tecnológicas e incluso plataformas que querían redefinir la atención primaria. Nadie se salva de ser apuntado por la nueva y flamante herramienta. ¿Cuánto tiempo aguantaremos el tirón en el poscas? Estos son los enlaces de todos los temas que hemos comentado hoy: De la decadencia de Facebook ha hablado hace poco Enrique Dans en su blog El caso Myspace fue justo antes y Facebook tuvo algo que ver Hablamos de Chegg, la red c reada en 2006 por tres estudiantes de Iowa State University , al principio como un simple foro en el que intercambiar libros de texto, proporcionar ayuda con trabajos y deberes de clase. La Universidad de Deusto ha creado una comisión que, entre otras decisiones , aprobó un cambio en la evaluación de los trabajos de fin de grado (TFG), pasando de un 70%-30% entre la calificación del trabajo escrito y su defensa oral, a un 30%-70%. Otro buen ejemplo es el de Javier García-Manglano, profesor en la Universidad de Navarra, que pidió a los estudiantes que redactaran ensayos breves , junto a ensayos generados por ChatGPT para trabajar con sus alumnos. Por último, hablamos del cierre de Forward Health , la startup que prometía revolucionar la Atención Primaria Para contactar con nosotros, podéis utilizar nuestra cuenta de twitter ( @conectantes ), Instagram ( conectandopuntos ) o el formulario de contacto de nuestra web conectandopuntos.es . Nos podéis escuchar en iVoox , en iTunes o en Spotify (busca por nuestro nombre, es fácil). Créditos del programa Intro: Stefan Kanterberg ‘ By by baby ‘ (licencia CC Atribución). Cierre: Stefan Kanterberg ‘ Guitalele’s Happy Place ‘ (licencia CC Atribución). Foto: Creada con IA Herramientas y materiales utilizados durante la grabación Software: Audacity + Audio Hijack + Soundplant + Skype . Micrófonos que usamos: Blue Yeti (muy recomendado aunque yo uso una versión anterior) // Micrófono Zoom H2N (una excelente opción si quieres algo portátil que además grabe el audio) // Micrófono Behringer XM8500 (barato y con buen sonido) con interface de audio U-Phoria UMC22 ¿Quieres patrocinar este podcast? Puedes hacerlo a través de este enlace La entrada Episodio 247: La decadencIA de la tecnología se publicó primero en Conectando Puntos .…
C
Conectando Puntos

1 Episodio 246: La inteligencia artificial colectiva, abierta y colaborativa 44:45
44:45
Nghe Sau
Nghe Sau
Danh sách
Thích
Đã thích44:45
Llega el 246, un número muy especial por varias razones, pero la principal es que cada semana intentamos conectar puntos muy alejados en el espacio-tiempo. Y en esta ocasión, hablamos del poder de la inteligencia colectiva y el valor de la innovación abierta. E incluso vamos más allá e intentamos dar respuesta a la pregunta del millón ¿habrá una inteligencia artificial colectiva capaz de operar y superar a la nuestra? No tenemos las respuestas, pero sí algunas de las preguntas Estos son los enlaces de todos los temas que hemos comentado hoy: El experimento realizado por la BBC en 2011, donde se pidió a 160 personas estimar cuántos dulces había en una jarra James Surowiecki popularizó la idea con su libro « The Wisdom of Crowds « La NASA utiliza plataformas como NASA Tournament Lab y NASA Open Innovation Pavilion para colaborar con científicos, ingenieros y entusiastas de todo el mundo . Hablamos de gamificación en salud, con Malariaspot , Eyewire y Genigma Y también de casos de éxito surgidos en hackatones, como Pillpack , Podimetrics , Biobot Analytics y Leuko Nos ha encantado el artículo en Nature sobre el impacto de los Modelos de Lenguaje a Gran Escala en la Inteligencia Colectiva Y estamos encantados de recibir de nuevo a Pilar y a Dani, el Comité de Ética Hacker , que nos traen una recomendación de lectura imprescindible: Nexus, una breve historia de las redes de información Para contactar con nosotros, podéis utilizar nuestra cuenta de twitter ( @conectantes ), Instagram ( conectandopuntos ) o el formulario de contacto de nuestra web conectandopuntos.es . Nos podéis escuchar en iVoox , en iTunes o en Spotify (busca por nuestro nombre, es fácil). Créditos del programa Intro: Stefan Kanterberg ‘ By by baby ‘ (licencia CC Atribución). Cierre: Stefan Kanterberg ‘ Guitalele’s Happy Place ‘ (licencia CC Atribución). Foto: Creada con IA Herramientas y materiales utilizados durante la grabación Software: Audacity + Audio Hijack + Soundplant + Skype . Micrófonos que usamos: Blue Yeti (muy recomendado aunque yo uso una versión anterior) // Micrófono Zoom H2N (una excelente opción si quieres algo portátil que además grabe el audio) // Micrófono Behringer XM8500 (barato y con buen sonido) con interface de audio U-Phoria UMC22 ¿Quieres patrocinar este podcast? Puedes hacerlo a través de este enlace La entrada Episodio 246: La inteligencia artificial colectiva, abierta y colaborativa se publicó primero en Conectando Puntos .…
C
Conectando Puntos

1 Episodio 245: El poder de las conexiones débiles 34:57
34:57
Nghe Sau
Nghe Sau
Danh sách
Thích
Đã thích34:57
A menudo todo empieza con una chispa de serendipia. Este tipo de hallazgos no tan inesperados como celebrados que suceden mientras buscamos cosas diferentes. En el episodio de hoy hablamos del descubrimiento del marcapasos, de la polinización cruzada y los códigos QR y del poder que tienen las conexiones débiles en la innovación colaborativa. No es el número de Dunbar pero casi: bienvenidos al 245 de Conectando Puntos Estos son los enlaces de todos los temas que hemos comentado hoy: Wilson Greatbatch , mientras investigaba el comportamiento animal, tuvo una conversación casual con cirujanos que le inspiró a aplicar la tecnología de regulación de señales eléctricas al corazón humano, lo que llevó a la invención del marcapasos Comentamos otros episodios de Serendipia, como la invención del microondas y el desarrollo de la viagra . Sobre polinización cruzada, nos encanta la historia del QR y cómo se inventó el velcro El número de Dunbar nos ha acercado a la teoría de conexiones reales que podemos mantener con otras personas Y nos ha encantado la idea del Poder de las conexiones débiles , desarrollada por Mark Granovetter Para contactar con nosotros, podéis utilizar nuestra cuenta de twitter ( @conectantes ), Instagram ( conectandopuntos ) o el formulario de contacto de nuestra web conectandopuntos.es . Nos podéis escuchar en iVoox , en iTunes o en Spotify (busca por nuestro nombre, es fácil). Créditos del programa Intro: Stefan Kanterberg ‘ By by baby ‘ (licencia CC Atribución). Cierre: Stefan Kanterberg ‘ Guitalele’s Happy Place ‘ (licencia CC Atribución). Foto: Creada con IA Herramientas y materiales utilizados durante la grabación Software: Audacity + Audio Hijack + Soundplant + Skype . Micrófonos que usamos: Blue Yeti (muy recomendado aunque yo uso una versión anterior) // Micrófono Zoom H2N (una excelente opción si quieres algo portátil que además grabe el audio) // Micrófono Behringer XM8500 (barato y con buen sonido) con interface de audio U-Phoria UMC22 ¿Quieres patrocinar este podcast? Puedes hacerlo a través de este enlace La entrada Episodio 245: El poder de las conexiones débiles se publicó primero en Conectando Puntos .…
C
Conectando Puntos

Tras los IgNobel llegan los Nobel pata negra y descubrimos por qué es el año de la inteligencia artificial (para lo bueno y para lo malo). Mientras tanto Elon sigue a lo suyo, entre robotaxis y sus robots humanoides, y nosotros intentamos descubrir cómo saber si algo está escrito o no con IA y abrimos nuestra ‘libreta’ para generar todo un podcast de forma semi-automática. ¿Nos sustituirá la inteligencia natural? Estos son los enlaces de todos los temas que hemos comentado hoy: Esta semana los enlaces han alimentado nuestra libreta en Notebook LM y ha salido este episodio tan pimpollo. El robotaxi de Elon Parece que la Declaración de Independencia de EEUU no ha pasado el test de IA Para contactar con nosotros, podéis utilizar nuestra cuenta de twitter ( @conectantes ), Instagram ( conectandopuntos ) o el formulario de contacto de nuestra web conectandopuntos.es . Nos podéis escuchar en iVoox , en iTunes o en Spotify (busca por nuestro nombre, es fácil). Créditos del programa Intro: Stefan Kanterberg ‘ By by baby ‘ (licencia CC Atribución). Cierre: Stefan Kanterberg ‘ Guitalele’s Happy Place ‘ (licencia CC Atribución). Foto: Creada con IA Herramientas y materiales utilizados durante la grabación Software: Audacity + Audio Hijack + Soundplant + Skype . Micrófonos que usamos: Blue Yeti (muy recomendado aunque yo uso una versión anterior) // Micrófono Zoom H2N (una excelente opción si quieres algo portátil que además grabe el audio) // Micrófono Behringer XM8500 (barato y con buen sonido) con interface de audio U-Phoria UMC22 ¿Quieres patrocinar este podcast? Puedes hacerlo a través de este enlace La entrada Episodio 244: La ilusión de Hinton se publicó primero en Conectando Puntos .…
C
Conectando Puntos

1 Episodio 243 ¿Es un pájaro? ¿Es un avión? No, es un IgNobel 36:55
36:55
Nghe Sau
Nghe Sau
Danh sách
Thích
Đã thích36:55
Esta semana volvemos con un clásico y es que se han fallado los premios IgNobel y no podíamos faltar a la cita de unos premios que, aunque parecen absurdos, también nos hacen pensar. Un poco como el poscas pero vitaminados. Un año más os lo contamos con todo lujo de detalles. Estos son los enlaces de todos los temas que hemos comentado hoy: Hoy el episodio es temático sobre los Premios IgNobel. En esta web podéis consultar todos los ganadores El batallón perdido al que salvó Cher Ami La Boquila trifoliolata imita a otras plantas. Los ganadores defienden que utilizaría una especie de sistema de visión botánico presente en las hojas. Nos hemos quedado locos Conectamos el libro de Esther Samper (@shora) que se llama «Si escuece, cura: 50 malas prácticas de salud al descubierto» (Prólogo de Vicente Baos e ilustraciones de Mónica Lalanda) Para contactar con nosotros, podéis utilizar nuestra cuenta de twitter ( @conectantes ), Instagram ( conectandopuntos ) o el formulario de contacto de nuestra web conectandopuntos.es . Nos podéis escuchar en iVoox , en iTunes o en Spotify (busca por nuestro nombre, es fácil). Créditos del programa Intro: Stefan Kanterberg ‘ By by baby ‘ (licencia CC Atribución). Cierre: Stefan Kanterberg ‘ Guitalele’s Happy Place ‘ (licencia CC Atribución). Foto: Creada con IA Herramientas y materiales utilizados durante la grabación Software: Audacity + Audio Hijack + Soundplant + Skype . Micrófonos que usamos: Blue Yeti (muy recomendado aunque yo uso una versión anterior) // Micrófono Zoom H2N (una excelente opción si quieres algo portátil que además grabe el audio) // Micrófono Behringer XM8500 (barato y con buen sonido) con interface de audio U-Phoria UMC22 ¿Quieres patrocinar este podcast? Puedes hacerlo a través de este enlace La entrada Episodio 243 ¿Es un pájaro? ¿Es un avión? No, es un IgNobel se publicó primero en Conectando Puntos .…
C
Conectando Puntos

1 Episodio 242: ¿Conexiones imposibles? Sujétame los puntos 32:19
32:19
Nghe Sau
Nghe Sau
Danh sách
Thích
Đã thích32:19
En el episodio de hoy conectamos juegos de mesa con uno de los temas fetiches del poscas. Así es, vuelven las proteínas y hablamos de la ‘reflexión’, la nueva innovación que ha impulsado un nuevo salto evolutivo en los modelos de lenguaje grande de inteligencia artificial. Scrabble, cajas negras y proteínas ¿quién dijo conexiones imposibles? Sujétame los puntos Estos son los enlaces de todos los temas que hemos comentado hoy: Arrancamos el episodio hablando de un nuevo culebrón a raíz de la carrera por implementar la ‘reflexión’ a los modelos de lenguaje grande. Tenéis más información en el hilo de Twitter dónde presentan el modelo: https://lnkd.in/dAGd-QqK Y aquí el vídeo de Carlos Santana explicándolo: https://lnkd.in/dgrK-HHu Update: parece que a día de hoy todo ha quedado en nada y mientras tanto, Open AI ha presentado sus nuevos modelos que ya incluyen esta característica de razonamiento . En 1970, John Maynard Smith publicó una carta , titulada «Selección natural y el concepto de un espacio de proteínas», proponiendo una de las analogías más influyentes jamás propuestas en genética evolutiva. Os dejamos una imagen que ilustra bastante bien el concepto: Deepmind nos ha vuelto a sorprender con AlphaProteo , el primer sistema de IA para diseñar aglutinantes de proteínas que sirvan como bloques de construcción para la investigación biológica. Y el otro proyecto relacionado con las proteínas y la caja negra es el proyecto Athena , inteligencia artificial pública, abierta y capaz de explicarse a sí misma. Para contactar con nosotros, podéis utilizar nuestra cuenta de twitter ( @conectantes ), Instagram ( conectandopuntos ) o el formulario de contacto de nuestra web conectandopuntos.es . Nos podéis escuchar en iVoox , en iTunes o en Spotify (busca por nuestro nombre, es fácil). Créditos del programa Intro: Stefan Kanterberg ‘ By by baby ‘ (licencia CC Atribución). Cierre: Stefan Kanterberg ‘ Guitalele’s Happy Place ‘ (licencia CC Atribución). Foto: Creada con IA Herramientas y materiales utilizados durante la grabación Software: Audacity + Audio Hijack + Soundplant + Skype . Micrófonos que usamos: Blue Yeti (muy recomendado aunque yo uso una versión anterior) // Micrófono Zoom H2N (una excelente opción si quieres algo portátil que además grabe el audio) // Micrófono Behringer XM8500 (barato y con buen sonido) con interface de audio U-Phoria UMC22 ¿Quieres patrocinar este podcast? Puedes hacerlo a través de este enlace La entrada Episodio 242: ¿Conexiones imposibles? Sujétame los puntos se publicó primero en Conectando Puntos .…
C
Conectando Puntos

Hay que ver qué cortas son siempre las vacaciones, aunque también hay que reconocer que ya teníamos ganas de estar por aquí. Esta semana hablamos de empresas con ideas locas como hacer que tu noche sea de día y nos ponemos al día con algunas de las novedades más importantes sobre inteligencia artificial que han salido durante estas semanas. Bienvenidos al poscas en el que no hace falta llevar piñas. Estos son los enlaces de todos los temas que hemos comentado hoy: Arrancamos el episodio hablando de la startup californiana Reflect Orbital que ha propuestovender luz por la noche a la gente usando satélites con espejos que reflejan la luz del sol. En su web ya puedes solicitar un ‘hueco de luz’ e iluminar el momento que quieras, desde una cena romántica hasta una despedida de soltera. Nada está inventado: los rusos intentaron hacer lo mismo en los 90 , reflejando la luz solar en un espejo gigante situado en órbita en el espacio pensaron que podrían llevar la luz del sol allí donde era de noche , ampliando así la jornada laboral para que los empleados trabajasen más y ahorrando en electricidad. En el pueblo de Viganella, ubicado al noroeste de Italia y con 185 habitantes registrados el sol no logra alcanzar sus calles debido a la profundidad de su valle . Para contrarrestar este desafío han colocado un espejo gigante de acero pulido de ocho por cinco metros, controlado por ordenador. Y China por supuesto tampoco se queda atrás. La luna artificial china que planearon iba a sustituir a las farolas. En teoría lo iban a lanzar en 2020 pero no se ha sabido más ¿lo habrán lanzado? No hay ninguna noticia… Dicen que en el siglo III a.C., durante el sitio de Sicarusa, el famoso Arquímedes utilizó espejos para incendiar barcos romanos a distancia, aunque la veracidad de este evento histórico sigue siendo objeto de debate. Sería algo así… Ojo porque hace un año un chico de 13 años recrea el Rayo de la Muerte de Arquímedes, y parece que le ha funcionado y lo ha presentado en la Feria Anual de la Ciencia Matthews Hall 2023. Hay que ponerse al día para futuros episodios temáticos…¿Qué innovaciones han ‘iluminado’ este verano? Investigadores han desarrollado una herramienta de inteligencia artificial llamada AINU que puede diferenciar las células cancerosas de las células normales y detectar etapas tempranas de la infección viral, mediante el análisis de imágenes de alta resolución de los núcleos celulares . Desde las Universidades de Edimburgo y Dundee están lanzando un estudio masivo impulsado por inteligencia artificial de más de 1,6 millones de escáneres cerebrales para desarrollar herramientas de predicción y diagnóstico temprano de la demencia . El proyecto, llamado NEURii, utilizará IA y aprendizaje automático para analizar escáneres de CT y MRI de pacientes escoceses de la última década. Investigadores de Google han avanzado en el desarrollo de marcadores bioacústicos. A principios de este año, presentaron HeAR , un modelo de función bioacústica diseñado para ayudar a los investigadores a construir modelos que puedan escuchar los sonidos humanos y marcar los primeros signos de enfermedad . El equipo de Google Research entrenó a HeAR en 300 millones de piezas de datos de audio comisariadas de un conjunto de datos diverso y desidentificado, y entrenamos el modelo de tos en particular usando aproximadamente 100 millones de sonidos para la tos. En cuanto a LLMs, Anthropic ha publicado los ‘prompts’ del sistema que guían el comportamiento de Claude. Es un ejemplo de transparencia. Las instrucciones que prevalecen en Claude sobre las peticiones del usuario ya son públicas. Se centran en aumentar la seguridad, la ética y también la inteligencia de las respuestas . Por último hablamos de Flux, la IA que ha puesto fin al enfrentamiento MidJourney vs. Stable Diffusion batiendo a ambos modelos . Para contactar con nosotros, podéis utilizar nuestra cuenta de twitter ( @conectantes ), Instagram ( conectandopuntos ) o el formulario de contacto de nuestra web conectandopuntos.es . Nos podéis escuchar en iVoox , en iTunes o en Spotify (busca por nuestro nombre, es fácil). Créditos del programa Intro: Stefan Kanterberg ‘ By by baby ‘ (licencia CC Atribución). Cierre: Stefan Kanterberg ‘ Guitalele’s Happy Place ‘ (licencia CC Atribución). Foto: Creada con IA Herramientas y materiales utilizados durante la grabación Software: Audacity + Audio Hijack + Soundplant + Skype . Micrófonos que usamos: Blue Yeti (muy recomendado aunque yo uso una versión anterior) // Micrófono Zoom H2N (una excelente opción si quieres algo portátil que además grabe el audio) // Micrófono Behringer XM8500 (barato y con buen sonido) con interface de audio U-Phoria UMC22 ¿Quieres patrocinar este podcast? Puedes hacerlo a través de este enlace La entrada Episodio 241: Conectando piñas se publicó primero en Conectando Puntos .…
Mucho lirili pero poco lerele. O al menos esa es la sensación que tenemos a veces con la innovación y más concretamente, con la inteligencia artificial. Por eso esta semana nos hemos propuesto bajar al barro y ver si realmente la IA ha llegado para quedarse y ayudarnos con nuestras publicaciones. ¿Puede ser el principio de una buena herramienta? Quien sabe, lo que es seguro es que el verano ya está aquí y todos nos merecemos unas buenas vacaciones Estos son los enlaces de todos los temas que hemos comentado hoy: Arrancamos con un informe publicado en 2020 por la Asociación de editores de UK titulado ‘People plus machines’ que daba una visión sobre cómo podría impactar la IA en las publicaciones. Interesante el gráfico: Recordamos también que ya hay pistas de que detrás de muchas publicaciones está la mano de chatgpt: ¿Puede usarse ChatGPT en investigación? Parece que aún necesita mejorar en el desarrollo de un artículo científico completo en comparación con un buen investigador. La pregunta del millón ¿a quién pertenecen los derechos de autor? Al usuario de IA, al programa, al programador o incluso los propietarios de los datos con los que ha sido entrenada. Las demandas ya están encima de la mesa. Pero ¿es ético usar IA a la hora de elaborar un artículo científico? Si algún investigador utiliza estas herramientas, debería mencionar su uso en la sección correspondiente de su artículo académico, como en la sección de «metodología» o «agradecimientos». Y acabamos el episodio hablando de algunas herramientas: Consensus , Semantic Scholar , Elicit AI , Scite.ai y Research Rabbit . Para contactar con nosotros, podéis utilizar nuestra cuenta de twitter ( @conectantes ), Instagram ( conectandopuntos ) o el formulario de contacto de nuestra web conectandopuntos.es . Nos podéis escuchar en iVoox , en iTunes o en Spotify (busca por nuestro nombre, es fácil). Créditos del programa Intro: Stefan Kanterberg ‘ By by baby ‘ (licencia CC Atribución). Cierre: Stefan Kanterberg ‘ Guitalele’s Happy Place ‘ (licencia CC Atribución). Foto: Creada con IA Herramientas y materiales utilizados durante la grabación Software: Audacity + Audio Hijack + Soundplant + Skype . Micrófonos que usamos: Blue Yeti (muy recomendado aunque yo uso una versión anterior) // Micrófono Zoom H2N (una excelente opción si quieres algo portátil que además grabe el audio) // Micrófono Behringer XM8500 (barato y con buen sonido) con interface de audio U-Phoria UMC22 ¿Quieres patrocinar este podcast? Puedes hacerlo a través de este enlace La entrada Episodio 240: ChatGPT, LucIA et al se publicó primero en Conectando Puntos .…
C
Conectando Puntos

Esta semana nos volvemos a colocar el sombrero de la actualidad y nos metemos de lleno con la Inteligencia Artificial, desde 4 perspectivas: los fuegos artificales, los retos, la integración en el sector de la salud y la reflexión. Porque cualquier innovación tiene que terminar en ejecución y tenemos que empezar a aterrizar todo esto, para que de verdad transformemos el sistema. Estos son los enlaces de todos los temas que hemos comentado hoy: Conocemos Med-Gemini , una nueva familia de modelos de próxima generación especializados en el ámbito sanitario Nos ha gustado mucho Llamalítica , la nueva aventura de Frederic Llordachs . Aquí os dejamos un vídeo donde él mismo lo cuenta muy bien El típico estudio de uso de herramientas generalistas para lo mismo Los fallos de Gemini, que han sacado algunos usuarios a relucir: recomendar pegamento como aderezo para pizza, sugerir comer piedras y más. ¿Cuánto fabulan los modelos generativos a la hora de hacer resúmenes? El estudio Vectara es muy interesante Hablamos de Open Medical-LLM , un nuevo benchmark test que busca estandarizar la evaluación de los modelos generativos en el sector salud Ya hemos hablado ampliamente de ludismo, pero hay un nuevo episodio: cientos de enfermeras se reunieron el 22 de abril para protestar por el uso de inteligencia artificial Nos ha encantado estudio publicado hace ya casi una década que recogía que los pilotos tendían a afirmar que no confiarían en un sistema automatizado que les informase de un incendio en el motor. Spoiler: salió mal La solución podría recaer en proporcionar información sobre el nivel de fiabilidad de cada algoritmo, tal y como apuntan en este artículo ¿Los pájaros no existen? Unete a nosotros, hay más por descubrir (eso dicen). Aquí su web y redes https://www.lospajarosnoexisten.com/ + https://www.instagram.com/los.pajaros.no.existen/ Peter McIndoe lo contó en 2023 en una charla TED Para contactar con nosotros, podéis utilizar nuestra cuenta de twitter ( @conectantes ), Instagram ( conectandopuntos ) o el formulario de contacto de nuestra web conectandopuntos.es . Nos podéis escuchar en iVoox , en iTunes o en Spotify (busca por nuestro nombre, es fácil). Créditos del programa Intro: Stefan Kanterberg ‘ By by baby ‘ (licencia CC Atribución). Cierre: Stefan Kanterberg ‘ Guitalele’s Happy Place ‘ (licencia CC Atribución). Foto: Creada con IA Herramientas y materiales utilizados durante la grabación Software: Audacity + Audio Hijack + Soundplant + Skype . Micrófonos que usamos: Blue Yeti (muy recomendado aunque yo uso una versión anterior) // Micrófono Zoom H2N (una excelente opción si quieres algo portátil que además grabe el audio) // Micrófono Behringer XM8500 (barato y con buen sonido) con interface de audio U-Phoria UMC22 ¿Quieres patrocinar este podcast? Puedes hacerlo a través de este enlace La entrada Episodio 239: De la ideIA a la práctica se publicó primero en Conectando Puntos .…
C
Conectando Puntos

1 Episodio 238: Platón, el crowdfunding y el reggaeton 34:52
34:52
Nghe Sau
Nghe Sau
Danh sách
Thích
Đã thích34:52
¿Es posible conectar los puntos que unen a Platón, el uso de la inteligencia artificial para descubrir una palabra que ha costado 40.000 dólares y el origen del reggaeton? Como decían los filósofos de la antigua Grecia, todo en esta vida es susceptible de ser conectado. Estás a un poscas de distancia de descubrir esta conexión y de paso conocer nuestra primera canción . Estos son los enlaces de todos los temas que hemos comentado hoy: El 4 o 25 octubre del año 79 (no de 1979) el volcán Vesubio entra en erupción y la ciudad de Pompeya es sorprendida, causando la muerte de miles de personas Al igual que le sucede a Pompeya, la villa Herculano (también en las faldas del volcán y muy cerquita de Nápoles) queda totalmente enterrada y con ella una gran biblioteca que contenía cientos de libros, documentos y pergaminos de la época fueron enterrados bajo 20 metros de ceniza . Literalmente así quedaron los papiros: Podéis conocer el proyecto Vesuvius Challenge en su web https://scrollprize.org Sobre los ganadores del vesuvius, podéis leer esta entrada Otro proyecto llamado “ greekschools ’ , ha podido leer más de 1,000 palabras entre las capas del antiguo documento carbonizado, lo que corresponde al 30% del texto que se encuentra en esta obra. Y gracias a ello se conoce dónde ha sido enterrado exactamente Platón. El libro recomendado esta semana es sin duda Dame Reggaetón Platón Y finalmente, si queréis hacer canciones tan pimpollas como la nuestra, la letra es de ChatGPT y el audio es de Udio Para contactar con nosotros, podéis utilizar nuestra cuenta de twitter ( @conectantes ), Instagram ( conectandopuntos ) o el formulario de contacto de nuestra web conectandopuntos.es . Nos podéis escuchar en iVoox , en iTunes o en Spotify (busca por nuestro nombre, es fácil). Créditos del programa Intro: Stefan Kanterberg ‘ By by baby ‘ (licencia CC Atribución). Cierre: Stefan Kanterberg ‘ Guitalele’s Happy Place ‘ (licencia CC Atribución). Foto: Creada con IA Herramientas y materiales utilizados durante la grabación Software: Audacity + Audio Hijack + Soundplant + Skype . Micrófonos que usamos: Blue Yeti (muy recomendado aunque yo uso una versión anterior) // Micrófono Zoom H2N (una excelente opción si quieres algo portátil que además grabe el audio) // Micrófono Behringer XM8500 (barato y con buen sonido) con interface de audio U-Phoria UMC22 ¿Quieres patrocinar este podcast? Puedes hacerlo a través de este enlace La entrada Episodio 238: Platón, el crowdfunding y el reggaeton se publicó primero en Conectando Puntos .…
C
Conectando Puntos

1 Episodio 237: 6 años hackeando la Serendipia 39:29
39:29
Nghe Sau
Nghe Sau
Danh sách
Thích
Đã thích39:29
6 años ya… Y parece que fue ayer cuando conectamos nuestros primeros puntos. Seis años llenos de aprendizajes en los que hemos navegado en el barco de la Serendipia. Y a este barco que parece que a veces va sin rumbo, pero que siempre encuentra algún tesoro, es al que dedicamos nuestro aniversario. A él y a todos vosotros conectantes que cada semana nos acompañáis y descubrís nuevos puntos que merecen ser conectados. Gracias por regalarnos vuestro tiempo y ¡larga vida al poscas ! Estos son los enlaces de todos los temas que hemos comentado hoy: 12 de junio de 2005 Steve Jobs discurso Stanford, acabó con el famoso Stay hungry stay foolish. Ojo que la frase NO ES SUYA . La Serendipia se define como un descubrimiento o hallazgo genial e inesperado. Aunque tiene un componente casual, no debemos confundirlo con el azar, ya que es un proceso guiado por nosotros mismos, aunque muchas veces de forma inconsciente. En el primitivo blog de Chema aunque un mes antes del inicio del poscas, Miguel Angel lo mencionaba en un excelente artículo De Serendipia hemos hablado algo en el poscas… Para los haters de la Comic Sans, un zasca merecidísimo El artículo sobre la química de los ojos de Dalton, una lectura imprescindible Los ojos de Dalton es algo que Miguel considera que hay que colgar aquí también, así que ahí van para vuestro disfrute Sobre Serendipia algorítmica hemos encontrado tres referencias que os pueden interesar: esta , esta y esta (3 eran 3 las referencias de la serendipia) Para contactar con nosotros, podéis utilizar nuestra cuenta de twitter ( @conectantes ), Instagram ( conectandopuntos ) o el formulario de contacto de nuestra web conectandopuntos.es . Nos podéis escuchar en iVoox , en iTunes o en Spotify (busca por nuestro nombre, es fácil). Créditos del programa Intro: Stefan Kanterberg ‘ By by baby ‘ (licencia CC Atribución). Cierre: Stefan Kanterberg ‘ Guitalele’s Happy Place ‘ (licencia CC Atribución). Foto: Creada con IA Herramientas y materiales utilizados durante la grabación Software: Audacity + Audio Hijack + Soundplant + Skype . Micrófonos que usamos: Blue Yeti (muy recomendado aunque yo uso una versión anterior) // Micrófono Zoom H2N (una excelente opción si quieres algo portátil que además grabe el audio) // Micrófono Behringer XM8500 (barato y con buen sonido) con interface de audio U-Phoria UMC22 ¿Quieres patrocinar este podcast? Puedes hacerlo a través de este enlace La entrada Episodio 237: 6 años hackeando la Serendipia se publicó primero en Conectando Puntos .…
C
Conectando Puntos

1 Episodio 236: un nuevo pequeño punto y los riesgos de la IA 34:57
34:57
Nghe Sau
Nghe Sau
Danh sách
Thích
Đã thích34:57
Ya estamos de vuelta después de un pequeño paréntesis o más bien, un punto y a parte. Y lo hacemos con muchas ganas para hablar de los riesgos de la llegada de la inteligencia artificial. Como decía el tío de Peter Parker, todo gran poder conlleva una gran responsabilidad, así que hoy toca ponernos serios y abordar los riesgos que conlleva el uso de esta gran tecnología . Estos son los enlaces de todos los temas que hemos comentado hoy: OpenAI acaba de anunciar Voice Engine , una IA capaz de replicar cualquier voz en cualquier idioma a partir de una breve muestra de audio. Comentamos el caso del timo de la voz que costó 25 millones de dólares . Carlos Santana alucina (como nosotros) con el realismo de este avatar Otro caso relacionado: una mujer denunció que alguien había usado una inteligencia artificial para clonar la voz de su hija de 15 años y simular un secuestro. Y, por otro lado, una falsa llamada automatizada que se hace pasar por el presidente Biden está alterando el proceso de las elecciones primarias de New Hampshire. Alucinamos con la c lonación de huellas dactilares a partir del deslizamiento de un dedo por el teléfono móvil. ChatGPT está escribiendo muchos papers y le han pillado porque usa palabras raruna s . Este gráfico es muy ilustrativo: En otros casos se le ha ido un poco más de las manos: ejemplo y ejemplo . ¿Más pruebas? Para contactar con nosotros, podéis utilizar nuestra cuenta de twitter ( @conectantes ), Instagram ( conectandopuntos ) o el formulario de contacto de nuestra web conectandopuntos.es . Nos podéis escuchar en iVoox , en iTunes o en Spotify (busca por nuestro nombre, es fácil). Créditos del programa Intro: Stefan Kanterberg ‘ By by baby ‘ (licencia CC Atribución). Cierre: Stefan Kanterberg ‘ Guitalele’s Happy Place ‘ (licencia CC Atribución). Foto: Creada con IA Herramientas y materiales utilizados durante la grabación Software: Audacity + Audio Hijack + Soundplant + Skype . Micrófonos que usamos: Blue Yeti (muy recomendado aunque yo uso una versión anterior) // Micrófono Zoom H2N (una excelente opción si quieres algo portátil que además grabe el audio) // Micrófono Behringer XM8500 (barato y con buen sonido) con interface de audio U-Phoria UMC22 ¿Quieres patrocinar este podcast? Puedes hacerlo a través de este enlace La entrada Episodio 236: un nuevo pequeño punto y los riesgos de la IA se publicó primero en Conectando Puntos .…
C
Conectando Puntos

1 Episodio 235: Innovación basada en galletas 42:31
42:31
Nghe Sau
Nghe Sau
Danh sách
Thích
Đã thích42:31
Esta semana hemos vuelto a la Enciclopedia Británica en búsca de respuestas clásicas a la pregunta ¿por qué innovamos? Y una vez establecidas las causas lo siguiente que queremos saber es cuál es el papel de los intraemprendedores y cómo podemos romper las reglas para mejorar nuestras organizaciones. Y ya entrados en materia nos preguntamos… ¿se puede hackear desde dentro? Muchas, muchas preguntas, para acabar hablando de galletas… ¿quieres una? Estos son los enlaces de todos los temas que hemos comentado hoy: El artículo de Miguel Ángel sobre romper las reglas no tiene desperdicio Y la historia sobre el registro de bicicletas la hemos encontrado en el artículo original publicado en JAMA Un encuentro fortuito entre Heather Duncan, pediatra en la unidad de cuidados intensivos del hospital de Birgmingham y el director de McLaren Electronics les llevó a usar tecnología de la Fórmula 1 en el ámbito hospitalario . Hoy el patrocinio corre a cargo de Teresa Pérez , más conocida como Enfermera de Salud Digital, que ha estrenado su nueva web titulada ‘Construyendo el futuro de la salud’. Le deseamos toda la suerte en esta evolución de su proyecto . Lo de que hemos consultado la Enciclopedia Británica iba en serio ¿Estabas navegando por internet y has visto que para entrar a algunas páginas web te pide que aceptes las cookies? Ya no saben qué inventar ¿Habrá alguien que pague? Enrique Dans ha escrito sobre ello y lo explica mejor que nosotros . dio la información que justamente estaba buscando. «Yo estaba dando una conferencia en un evento y allí me encontré con Duncan que estaba buscando un sistema de advertencia temprana para uso pediátrico» https://www.bbc.com/mundo/noticias/2012/08/120730_formula_uno_hospital_lp Empezamos con el mitiquísimo discurso de Steve Jobs en la Universidad de Stanford Para contactar con nosotros, podéis utilizar nuestra cuenta de twitter ( @conectantes ), Instagram ( conectandopuntos ) o el formulario de contacto de nuestra web conectandopuntos.es . Nos podéis escuchar en iVoox , en iTunes o en Spotify (busca por nuestro nombre, es fácil). Créditos del programa Intro: Stefan Kanterberg ‘ By by baby ‘ (licencia CC Atribución). Cierre: Stefan Kanterberg ‘ Guitalele’s Happy Place ‘ (licencia CC Atribución). Foto: Creada con IA Herramientas y materiales utilizados durante la grabación Software: Audacity + Audio Hijack + Soundplant + Skype . Micrófonos que usamos: Blue Yeti (muy recomendado aunque yo uso una versión anterior) // Micrófono Zoom H2N (una excelente opción si quieres algo portátil que además grabe el audio) // Micrófono Behringer XM8500 (barato y con buen sonido) con interface de audio U-Phoria UMC22 ¿Quieres patrocinar este podcast? Puedes hacerlo a través de este enlace La entrada Episodio 235: Innovación basada en galletas se publicó primero en Conectando Puntos .…
C
Conectando Puntos

Estrenamos nuevo año con un episodio muy especial y es que vuelven las entrevistas al podcast, en este caso con un gran invitado, Alex Farré, que se ha empeñado en transformar el ámbito sanitario aplicando toda su experiencia y conocimientos del sector industrial. Hablamos de digitalización, de transformación de procesos y, sobre todo, de retos, resistencias y de gestión del cambio . Estos son los enlaces de todos los temas que hemos comentado hoy: Alex Farré es socio Fundador de PDCA Operations y podéis encontrar más información en su web y en su cuenta de LinkedIN o en el perfil de Alex En la entrevista nos habla de un ejemplo basado en experiencia de éxito en transformación de un bloque quirúrgico El modelo PDCA ayudó al Hospital de Guadarrama a obtener una recuperación funcional de los pacientes en menor tiempo Y unos de sus proyectos fue becado por la Fundación SEDISA por la gestión eficaz en beneficio de los pacientes Sobre innovación en la transformación del modelo de gestión del proceso de rehabilitación podéis consultar este enlace Para contactar con nosotros, podéis utilizar nuestra cuenta de twitter ( @conectantes ), Instagram ( conectandopuntos ) o el formulario de contacto de nuestra web conectandopuntos.es . Nos podéis escuchar en iVoox , en iTunes o en Spotify (busca por nuestro nombre, es fácil). Créditos del programa Intro: Stefan Kanterberg ‘ By by baby ‘ (licencia CC Atribución). Cierre: Stefan Kanterberg ‘ Guitalele’s Happy Place ‘ (licencia CC Atribución). Foto: Creada con IA Herramientas y materiales utilizados durante la grabación Software: Audacity + Audio Hijack + Soundplant + Skype . Micrófonos que usamos: Blue Yeti (muy recomendado aunque yo uso una versión anterior) // Micrófono Zoom H2N (una excelente opción si quieres algo portátil que además grabe el audio) // Micrófono Behringer XM8500 (barato y con buen sonido) con interface de audio U-Phoria UMC22 ¿Quieres patrocinar este podcast? Puedes hacerlo a través de este enlace La entrada Episodio 234: Transformando procesos se publicó primero en Conectando Puntos .…
Chào mừng bạn đến với Player FM!
Player FM đang quét trang web để tìm các podcast chất lượng cao cho bạn thưởng thức ngay bây giờ. Đây là ứng dụng podcast tốt nhất và hoạt động trên Android, iPhone và web. Đăng ký để đồng bộ các theo dõi trên tất cả thiết bị.