Artwork

Nội dung được cung cấp bởi Se Habla Español. Tất cả nội dung podcast bao gồm các tập, đồ họa và mô tả podcast đều được Se Habla Español hoặc đối tác nền tảng podcast của họ tải lên và cung cấp trực tiếp. Nếu bạn cho rằng ai đó đang sử dụng tác phẩm có bản quyền của bạn mà không có sự cho phép của bạn, bạn có thể làm theo quy trình được nêu ở đây https://vi.player.fm/legal.
Player FM - Ứng dụng Podcast
Chuyển sang chế độ ngoại tuyến với ứng dụng Player FM !

Español de la calle con 'Aquí no hay quien viva' T5 E1 - Episodio exclusivo para mecenas

24:44
 
Chia sẻ
 

Manage episode 420284283 series 181175
Nội dung được cung cấp bởi Se Habla Español. Tất cả nội dung podcast bao gồm các tập, đồ họa và mô tả podcast đều được Se Habla Español hoặc đối tác nền tảng podcast của họ tải lên và cung cấp trực tiếp. Nếu bạn cho rằng ai đó đang sử dụng tác phẩm có bản quyền của bạn mà không có sự cho phép của bạn, bạn có thể làm theo quy trình được nêu ở đây https://vi.player.fm/legal.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en iVoox y Patreon: Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol iVoox: https://www.ivoox.com/podcast-se-habla-espanol_sq_f1171214_1.html Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Escena 1 Vicenta baja las escaleras del edificio junto a sus amigas Marisa y Concha. Y en la planta baja se encuentra con el conserje, que ahora es Mariano. Recuerda que podemos decir conserje o portero. En este caso, el portero no es un jugador de fútbol, sino la persona encargada del mantenimiento de un edificio. Pues bien, nada más ver a Mariano, Vicenta le dice que ha tenido un problema en su casa. Y es que la mujer quiere que el portero se lo solucione. Así que, vamos a escuchar la conversación, y también la aparición de otro vecino, Mauri, que aporta un verbo interesante. Pero la primera que habla es Vicenta. -Mariano, se me ha roto la cuerda del tendedero… -¡Y a mí qué me cuentas! -El patio es una zona común, eso tiene que cambiarlo el portero. -A ver, paso, que esto gotea. -Mauri, no me jodas, que está recién fregado. -Tendedero: cuerdas para colgar o tender la ropa cuando sale húmeda o mojada de la lavadora. Pueden estar en el exterior del edificio, en el patio interior, o dentro de las viviendas, porque también hay tendederos plegables, que se pueden plegar, cerrar. Seguro que sabes de lo que estoy hablando. Son tendederos de plástico o de metal que tienen unas barras para colgar la ropa. Yo tengo uno en el piso de Madrid, aunque también tenemos tendedero en el exterior, en un patio que no se puede ver desde fuera. Pero en el pisos el que vivía con mis padres el tendedero estaba literalmente fuera, en la fachada, y todo el mundo que pasaba por la calle podía ver nuestra ropa colgada para secarse. -A mí qué me cuentas: expresión para decir que no tenemos nada que ver en lo que nos están diciendo. Por ejemplo, un padre le dice a su hijo… otra vez habéis roto la mesa de cristal. Y el hijo responde… a mí qué me cuentas, yo llevo una semana sin entrar al salón. Habrá sido mi hermano. O sea, le está diciendo a su padre que él no tiene nada que ver con la rotura del cristal. A mí qué me cuentas. -Gotear: si recuerdas, lo vimos hace poco como sinónimo de chorrear. Si una bolsa de basura gotea es que caen gotas del interior de la bolsa. -No me jodas: es una expresión muy vulgar para decir que algo nos molesta o nos sorprende. En la escena que acabamos de ver expresa molestia o enfado. Y te voy a poner otro ejemplo de sorpresa o asombro. Se ha muerto nuestro amigo Pedro. ¡No me Jodas! Es decir, te sorprende mucho la muerte de tu amigo. Escena 2 Mariano, el portero o conserje de la comunidad, llama a la vivienda del presidente, que es Juan Cuesta. Esa llamada se produce a través de un aparato que está presente en todos los edificios de viviendas. Si alguien va a visitar a un amigo, primero tiene que comunicarle que ya ha llegado y que necesita que le abran la puerta. Pues ese mismo aparato es el que utiliza Mariano para hablar con el señor Cuesta. El nombre del aparato ya lo hemos visto en otras ocasiones, pero no te lo voy a decir para que lo identifiques en la conversación que vamos a escuchar ahora. -¿Sí? -Buenos días, señor presidente, comprobación rutinaria del telefonillo. ¿Se me escucha con nitidez? -Déjese de memeces y limpie bien los rellanos, que es lo que tiene que hacer. Su trabajo pende de un hilo. -Telefonillo: aparato para comunicar la calle con cada una de las viviendas del edificio. En ese aparato hay un botón para llamar a cada piso. -Nitidez: en este caso, que se escucha bien, de forma clara. Si hablamos de una imagen, que se ve bien. Esta imagen no es muy nítida, no se ve muy bien. -Memeces: sinónimo de tonterías, de cosas que no tienen sentido. No digas memeces. En este caso, debo decirte que en España apenas se usa. Siempre usamos “tonterías”. -Rellano: es la zona donde accedemos a las viviendas de cada planta. Hay un rellano en cada planta del edificio. Si dos vecinos salen a la vez de sus viviendas para coger el ascensor, se encuentran en el rellano, en ese lugar común que hay en todas las plantas. -Pender de un hilo: estar en peligro. Otro ejemplo, el proyecto pende de un hilo, es posible que no salga adelante por falta de presupuesto. Escena 3 María Jesús entra en el piso que comparte con Bea e Inga. En ese momento, Bea está limpiando una mesa de cristal, mientras que Inga está planchando. Y parece que las dos están muy enfadadas con María Jesús. Por cierto, María Jesús es la propietaria del piso, y Bea e Inga le pagan para vivir ahí. Bien, pues vamos a comprobar por qué están enfadadas con ella. -Oye, María Jesús, ya está bien, ¿no? Colabora tú también un poquito con la casa, que lo estamos haciendo todo nosotras. -No, todo no, la hipoteca la pago yo. -Sí, pero nosotras te estamos pagando 300 euros de alquiler cada una. -Por favor, ¿y creéis que me hacen falta a mí esas raspas? Si seguís viviendo aquí es gracias a mi caridad cristiana. -¡Qué coño! Seguimos aquí porque estás más sola que la una, que te ha dejado tu marido y se ha largado tu hija porque no te aguanta ni dios. -Hipoteca: préstamo que nos hace el banco para pagar nuestra vivienda. Ya lo hemos explicado otras veces. -Raspas: la raspa es la espina del pescado, que es lo que tiramos siempre. Y aquí se utiliza en sentido figurado para decir que el dinero que recibe de alquiler no vale nada. Esas raspas no me hacen falta, ese dinero no me hace falta, no es nada. -¡Qué coño!: expresión muy vulgar para mostrar nuestro enfado. -Más sola que la una: es una frase hecha que se repite mucho en español. En vez de decir que una persona está sola, muchas veces añadimos “más sola que la una”. Significa lo mismo, pero es una forma de subrayar que esa persona está sola. -No te aguanta ni dios: no te soporta nadie, nadie quiere estar contigo. Por ejemplo, no me extraña que Luis no encuentre novia, es que es insoportable, no le aguanta ni dios. Escena 4 Vamos a meternos en una reunión de vecinos de la comunidad protagonista de la serie. A esa reunión también la llamamos junta de vecinos, y ahí es donde se toman las decisiones que afectan a todos. Por ejemplo, si hay que pintar la fachada del edificio, los vecinos votan si están a favor o no. Y las decisiones se toman por mayoría. Bueno, los vecinos están esperando a que hable Juan Cuesta, el presidente, y empiezan a tener prisa, porque la reunión se está retrasando. El primero que toma la palabra es Mauri, y su intervención provoca los comentarios de Marisa, Vicenta y Concha. Unos comentarios que, por cierto, no le gustan nada a Mauri, porque hablan de la relación con su novio. -Venga, Juan, dinos ya qué pasa, que hoy sí que tengo yo mucho lío. -Es que Fernando se va a Japón. -Y está ahí lo de la boda, que si sí, que si no. -No, perdone, la boda sigue en pie. Él se va por trabajo. -Yo, por si acaso, no os compro el regalo hasta el día antes. -Pero, ¿a usted quién le ha pedido un regalo? -Tener mucho lío: tener muchas cosas que hacer. Lo utilizamos mucho en español. Y también se puede decir “estar liado”. Por ejemplo, esta tarde no puedo ir al gimnasio, tengo mucho lío en el trabajo, o estoy muy liado en el trabajo. -Seguir en pie: cuando hablamos de un evento, de una cita o de una actividad, seguir en pie significa que se va a producir, que no se ha suspendido. Por ejemplo, ¿sigue en pie nuestra cita de esta noche? Sí, claro, nos vemos en el restaurante a las 9. Escena 5 Emilio, el anterior portero del edificio, está en la cárcel por fraude, y recibe la visita del presidente, Juan Cuesta, y de su padre, Mariano, que ahora es el portero. Mariano ha ocupado el puesto de su hijo. Como Emilio no tenía dinero les pidió ayuda para salir de prisión. Y ahora vamos a salir de dudas, vamos a saber si pueden ayudarle o no. -Emilio, lo siento, no he podido conseguir el dinero para tu fianza. La derrama no ha prosperado. -Pero, ¿qué me está diciendo? Y, entonces, ¿qué va a pasar conmigo? -Pues que vas al trullo hasta que salga el juicio. Pero, tranquilo, que eso luego te lo descuentan de la condena. Es como la entrada de un coche. -Fianza: dinero que hay que pagar para sacar a alguien de la cárcel hasta que empiece el juicio. Por supuesto, el juez no siempre establece una fianza, porque si se trata de un asesino, lo normal es que siga en la cárcel hasta que se celebre el juicio. -Derrama: dinero extra que deben pagar los vecinos de una comunidad. Por ejemplo, si hay que pintar la fachada, cada vecino tiene que poner 100 euros. Esa es la derrama, 100 euros por vecino. -Trullo: sinónimo vulgar de cárcel o prisión. ¿Dónde está tu amigo Carlos? En el trullo. ¿Qué ha hecho? Le pillaron robando en una tienda. -Entrada de un coche: dinero que pagamos al principio. Normalmente, cuando te compras un coche primero pagas la entrada, que suelen ser 4 o 5 mil euros, y luego el resto lo vas pagando todos los meses, como si fuera la hipoteca de tu casa.
Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214
  continue reading

401 tập

Artwork
iconChia sẻ
 
Manage episode 420284283 series 181175
Nội dung được cung cấp bởi Se Habla Español. Tất cả nội dung podcast bao gồm các tập, đồ họa và mô tả podcast đều được Se Habla Español hoặc đối tác nền tảng podcast của họ tải lên và cung cấp trực tiếp. Nếu bạn cho rằng ai đó đang sử dụng tác phẩm có bản quyền của bạn mà không có sự cho phép của bạn, bạn có thể làm theo quy trình được nêu ở đây https://vi.player.fm/legal.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en iVoox y Patreon: Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol iVoox: https://www.ivoox.com/podcast-se-habla-espanol_sq_f1171214_1.html Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Escena 1 Vicenta baja las escaleras del edificio junto a sus amigas Marisa y Concha. Y en la planta baja se encuentra con el conserje, que ahora es Mariano. Recuerda que podemos decir conserje o portero. En este caso, el portero no es un jugador de fútbol, sino la persona encargada del mantenimiento de un edificio. Pues bien, nada más ver a Mariano, Vicenta le dice que ha tenido un problema en su casa. Y es que la mujer quiere que el portero se lo solucione. Así que, vamos a escuchar la conversación, y también la aparición de otro vecino, Mauri, que aporta un verbo interesante. Pero la primera que habla es Vicenta. -Mariano, se me ha roto la cuerda del tendedero… -¡Y a mí qué me cuentas! -El patio es una zona común, eso tiene que cambiarlo el portero. -A ver, paso, que esto gotea. -Mauri, no me jodas, que está recién fregado. -Tendedero: cuerdas para colgar o tender la ropa cuando sale húmeda o mojada de la lavadora. Pueden estar en el exterior del edificio, en el patio interior, o dentro de las viviendas, porque también hay tendederos plegables, que se pueden plegar, cerrar. Seguro que sabes de lo que estoy hablando. Son tendederos de plástico o de metal que tienen unas barras para colgar la ropa. Yo tengo uno en el piso de Madrid, aunque también tenemos tendedero en el exterior, en un patio que no se puede ver desde fuera. Pero en el pisos el que vivía con mis padres el tendedero estaba literalmente fuera, en la fachada, y todo el mundo que pasaba por la calle podía ver nuestra ropa colgada para secarse. -A mí qué me cuentas: expresión para decir que no tenemos nada que ver en lo que nos están diciendo. Por ejemplo, un padre le dice a su hijo… otra vez habéis roto la mesa de cristal. Y el hijo responde… a mí qué me cuentas, yo llevo una semana sin entrar al salón. Habrá sido mi hermano. O sea, le está diciendo a su padre que él no tiene nada que ver con la rotura del cristal. A mí qué me cuentas. -Gotear: si recuerdas, lo vimos hace poco como sinónimo de chorrear. Si una bolsa de basura gotea es que caen gotas del interior de la bolsa. -No me jodas: es una expresión muy vulgar para decir que algo nos molesta o nos sorprende. En la escena que acabamos de ver expresa molestia o enfado. Y te voy a poner otro ejemplo de sorpresa o asombro. Se ha muerto nuestro amigo Pedro. ¡No me Jodas! Es decir, te sorprende mucho la muerte de tu amigo. Escena 2 Mariano, el portero o conserje de la comunidad, llama a la vivienda del presidente, que es Juan Cuesta. Esa llamada se produce a través de un aparato que está presente en todos los edificios de viviendas. Si alguien va a visitar a un amigo, primero tiene que comunicarle que ya ha llegado y que necesita que le abran la puerta. Pues ese mismo aparato es el que utiliza Mariano para hablar con el señor Cuesta. El nombre del aparato ya lo hemos visto en otras ocasiones, pero no te lo voy a decir para que lo identifiques en la conversación que vamos a escuchar ahora. -¿Sí? -Buenos días, señor presidente, comprobación rutinaria del telefonillo. ¿Se me escucha con nitidez? -Déjese de memeces y limpie bien los rellanos, que es lo que tiene que hacer. Su trabajo pende de un hilo. -Telefonillo: aparato para comunicar la calle con cada una de las viviendas del edificio. En ese aparato hay un botón para llamar a cada piso. -Nitidez: en este caso, que se escucha bien, de forma clara. Si hablamos de una imagen, que se ve bien. Esta imagen no es muy nítida, no se ve muy bien. -Memeces: sinónimo de tonterías, de cosas que no tienen sentido. No digas memeces. En este caso, debo decirte que en España apenas se usa. Siempre usamos “tonterías”. -Rellano: es la zona donde accedemos a las viviendas de cada planta. Hay un rellano en cada planta del edificio. Si dos vecinos salen a la vez de sus viviendas para coger el ascensor, se encuentran en el rellano, en ese lugar común que hay en todas las plantas. -Pender de un hilo: estar en peligro. Otro ejemplo, el proyecto pende de un hilo, es posible que no salga adelante por falta de presupuesto. Escena 3 María Jesús entra en el piso que comparte con Bea e Inga. En ese momento, Bea está limpiando una mesa de cristal, mientras que Inga está planchando. Y parece que las dos están muy enfadadas con María Jesús. Por cierto, María Jesús es la propietaria del piso, y Bea e Inga le pagan para vivir ahí. Bien, pues vamos a comprobar por qué están enfadadas con ella. -Oye, María Jesús, ya está bien, ¿no? Colabora tú también un poquito con la casa, que lo estamos haciendo todo nosotras. -No, todo no, la hipoteca la pago yo. -Sí, pero nosotras te estamos pagando 300 euros de alquiler cada una. -Por favor, ¿y creéis que me hacen falta a mí esas raspas? Si seguís viviendo aquí es gracias a mi caridad cristiana. -¡Qué coño! Seguimos aquí porque estás más sola que la una, que te ha dejado tu marido y se ha largado tu hija porque no te aguanta ni dios. -Hipoteca: préstamo que nos hace el banco para pagar nuestra vivienda. Ya lo hemos explicado otras veces. -Raspas: la raspa es la espina del pescado, que es lo que tiramos siempre. Y aquí se utiliza en sentido figurado para decir que el dinero que recibe de alquiler no vale nada. Esas raspas no me hacen falta, ese dinero no me hace falta, no es nada. -¡Qué coño!: expresión muy vulgar para mostrar nuestro enfado. -Más sola que la una: es una frase hecha que se repite mucho en español. En vez de decir que una persona está sola, muchas veces añadimos “más sola que la una”. Significa lo mismo, pero es una forma de subrayar que esa persona está sola. -No te aguanta ni dios: no te soporta nadie, nadie quiere estar contigo. Por ejemplo, no me extraña que Luis no encuentre novia, es que es insoportable, no le aguanta ni dios. Escena 4 Vamos a meternos en una reunión de vecinos de la comunidad protagonista de la serie. A esa reunión también la llamamos junta de vecinos, y ahí es donde se toman las decisiones que afectan a todos. Por ejemplo, si hay que pintar la fachada del edificio, los vecinos votan si están a favor o no. Y las decisiones se toman por mayoría. Bueno, los vecinos están esperando a que hable Juan Cuesta, el presidente, y empiezan a tener prisa, porque la reunión se está retrasando. El primero que toma la palabra es Mauri, y su intervención provoca los comentarios de Marisa, Vicenta y Concha. Unos comentarios que, por cierto, no le gustan nada a Mauri, porque hablan de la relación con su novio. -Venga, Juan, dinos ya qué pasa, que hoy sí que tengo yo mucho lío. -Es que Fernando se va a Japón. -Y está ahí lo de la boda, que si sí, que si no. -No, perdone, la boda sigue en pie. Él se va por trabajo. -Yo, por si acaso, no os compro el regalo hasta el día antes. -Pero, ¿a usted quién le ha pedido un regalo? -Tener mucho lío: tener muchas cosas que hacer. Lo utilizamos mucho en español. Y también se puede decir “estar liado”. Por ejemplo, esta tarde no puedo ir al gimnasio, tengo mucho lío en el trabajo, o estoy muy liado en el trabajo. -Seguir en pie: cuando hablamos de un evento, de una cita o de una actividad, seguir en pie significa que se va a producir, que no se ha suspendido. Por ejemplo, ¿sigue en pie nuestra cita de esta noche? Sí, claro, nos vemos en el restaurante a las 9. Escena 5 Emilio, el anterior portero del edificio, está en la cárcel por fraude, y recibe la visita del presidente, Juan Cuesta, y de su padre, Mariano, que ahora es el portero. Mariano ha ocupado el puesto de su hijo. Como Emilio no tenía dinero les pidió ayuda para salir de prisión. Y ahora vamos a salir de dudas, vamos a saber si pueden ayudarle o no. -Emilio, lo siento, no he podido conseguir el dinero para tu fianza. La derrama no ha prosperado. -Pero, ¿qué me está diciendo? Y, entonces, ¿qué va a pasar conmigo? -Pues que vas al trullo hasta que salga el juicio. Pero, tranquilo, que eso luego te lo descuentan de la condena. Es como la entrada de un coche. -Fianza: dinero que hay que pagar para sacar a alguien de la cárcel hasta que empiece el juicio. Por supuesto, el juez no siempre establece una fianza, porque si se trata de un asesino, lo normal es que siga en la cárcel hasta que se celebre el juicio. -Derrama: dinero extra que deben pagar los vecinos de una comunidad. Por ejemplo, si hay que pintar la fachada, cada vecino tiene que poner 100 euros. Esa es la derrama, 100 euros por vecino. -Trullo: sinónimo vulgar de cárcel o prisión. ¿Dónde está tu amigo Carlos? En el trullo. ¿Qué ha hecho? Le pillaron robando en una tienda. -Entrada de un coche: dinero que pagamos al principio. Normalmente, cuando te compras un coche primero pagas la entrada, que suelen ser 4 o 5 mil euros, y luego el resto lo vas pagando todos los meses, como si fuera la hipoteca de tu casa.
Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214
  continue reading

401 tập

Tất cả các tập

×
 
Loading …

Chào mừng bạn đến với Player FM!

Player FM đang quét trang web để tìm các podcast chất lượng cao cho bạn thưởng thức ngay bây giờ. Đây là ứng dụng podcast tốt nhất và hoạt động trên Android, iPhone và web. Đăng ký để đồng bộ các theo dõi trên tất cả thiết bị.

 

Hướng dẫn sử dụng nhanh