Culturizando công khai
[search 0]
Thêm

Download the App!

show episodes
 
Hola gente, soy Pedro Julio y les invito a iniciar conmigo la aventura que representa ponerse a leer. Esto es pónganse a leer, un espacio de divulgación de la lectura en el que compartiremos autores, ensayos, cuentos, novelas, poemas, todos los géneros literarios, aquí nos encontraremos para hablar de libros y de lo sabroso que la pasamos cuando leemos y lo que sufrimos cuando se nos acaba la lectura. Pónganse a leer nace como concepto gracias a una frase de mi abuela (mi persona favorita en ...
  continue reading
 
Loading …
show series
 
Para celebrar juntos los dos años de Pónganse a Leer, Pedro Julio nos trae un reto de lectura. ¿Están preparados para asumirlo? Leer más: https://culturizando.com/reto-de-lectura-de-ponganse-a-leer/ • CULTURIZANDO.COM/PODCAST • Podcast de Literatura • Podcast en Español • Conéctate con Culturizando: Visita: https://culturizando.com/ Twitter: https:…
  continue reading
 
Simón Bolívar no fue únicamente un hombre valiente que se dedicó a liberar parte de Suramérica del yugo español, también nos dejó grandes frases como “Un ser sin estudios, es un ser incompleto” o “Si la vida son dos días quiero vivirlos contigo y solo contigo” y estos pensamientos del Libertador llegaron a nosotros gracias a la pericia de Bolívar p…
  continue reading
 
En este episodio de Pónganse a Leer, Pedro Julio nos trae la segunda parte de libros eróticos que debes leer, desde Delta de Venus de la magnífica Anaïs Nin, hasta un cómic erótico-histórico escrito por Alejandro Jorodowsky. Leer más: https://culturizando.com/siete-libros-eroticos-que-hay-que-leer-parte-2/ • CULTURIZANDO.COM/PODCAST • Podcast de Li…
  continue reading
 
En este episodio de Pónganse a Leer, Pedro Julio nos presenta un top cronológico para adentrarnos en el erotismo en la literatura, desde el Ananga Ranga, hasta Patriotismo de Yukio Mishima. Leer más: https://culturizando.com/siete-libros-eroticos-que-hay-que-leer-parte-1 • CULTURIZANDO.COM/PODCAST • Podcast de Literatura • Podcast en Español • Coné…
  continue reading
 
Según estudios científicos, todo el conjunto de neuroquímicos asociados con el atletismo, desde la dopamina a la adrenalina a la oxitocina, se desencadenan en un grado similar tanto en los jugadores como en los fanáticos durante un juego, quizás ahí este la razón de por qué hay tanta gente que se vuelve loca con el fútbol. En este nuevo episodio de…
  continue reading
 
Según Lady Macbeth “es el intento y no el acto lo que nos pierde”, y esta y otras frases de esta señora, la convierten en uno de los personajes más malvados creados por William Shakespeare. En este episodio de Pónganse a Leer con Pedro Julio, conoceremos sobre los villanos en la obra del máximo exponente del teatro isabelino, el señor William Shake…
  continue reading
 
En esta nueva entrega de Pónganse a Leer, Pedro Julio nos invita a dar un paseo por la literatura francesa. Desde sus características hasta sus principales exponentes. Leer más: https://culturizando.com/un-paseo-por-la-literatura-francesa • CULTURIZANDO.COM/PODCAST • Podcast de Literatura • Podcast en Español • Conéctate con Culturizando: Visita: h…
  continue reading
 
“La perversidad es la cualidad que tiene una persona, para obrar con mucha maldad y lo hace conscientemente o disfrutando de ello”, este es el punto de partida de este episodio, hoy en Pónganse a Leer con Pedro Julio vamos a hablar de cuentos perversos. Leer más: https://culturizando.com/cuentos-perversos/ • CULTURIZANDO.COM/PODCAST • Podcast de Li…
  continue reading
 
Desde tiempos inmemoriales, los poetas han utilizado la muerte como punto de partida para su proceso creativo. En esos poemas, estas estrellas luminosas han expresado el dolor que causa la muerte, también lo corta que es la existencia terrenal humana. Pero la verdad es que enfrentarse a la muerte, requiere mucho valor, porque la muerte es el final …
  continue reading
 
Las mujeres se han acercado a la guerra desde la escritura, cómo la han visto y cómo nos comparten su visión desde sus narraciones. Las mujeres participan en la guerra, lo hacen desde diferentes trincheras, a veces como enfermeras, otras veces como cuidadoras, otras tantas como madres, hijas; hay quienes lo hacen como espías o combatientes activas …
  continue reading
 
En este episodio de Pónganse a Leer vamos a hablar de uno de los autores estadounidenses más célebres, Edgar Allan Poe, y nos vamos a acercar a su obra literaria, desde tres cuentos en los que la venganza es el eje central, el elemento que detona la acción. Hoy tenemos apología de la venganza con Edgar Allan Poe. Leer más: https://culturizando.com/…
  continue reading
 
Las obras de los dictadores y/o tiranos, no suelen tener mucha calidad literaria, pero la verdad es que, con los años, se hicieron populares, porque o bien obligaron a todo el mundo a poseerlas y leerlas o bien porque la gente curiosa (como Pedro Julio), se acercan a ellas para conocer más de sus autores o al menos intentar entender por qué esos te…
  continue reading
 
El doctor Zhivago, es una novela de Borís Pasternak, que fue publicada en 1957 en Italia, y años después, en 1988 pudo ser publicada en la URSS. Es la obra que consolida a su autor, que, en 1958, gana el Premio Nobel de Literatura, un premio que rechazó por las presiones del gobierno soviético. Conoce todos los detalles en este nuevo episodio de Pó…
  continue reading
 
En este episodio de Pónganse a Leer con Pedro Julio conoceremos sobre Marjane Satrapí, una autora luminosa, una mujer de espíritu rebelde que ha llegado a lo más alto de su oficio. Conoceremos sobre su obra más importante hasta ahora, Persépolis. Leer más: https://culturizando.com/marjane-satrapi-y-su-vision-de-persepolis/ • CULTURIZANDO.COM/PODCAS…
  continue reading
 
¿Cómo sabremos si lo que estamos leyendo es un texto que forma parte de la literatura erótica? En este nuevo episodio de Pónganse a Leer, Pedro Julio nos hace un recorrido por este género, sus características y principales representantes. Leer más: https://culturizando.com/ponganse-a-leer-escritoras-suicidas-parte-2/ • CULTURIZANDO.COM/PODCAST • Po…
  continue reading
 
Un episodio se hacía corto para hablar de estas mujeres luminosas que decidieron quitarse la vida por su propia mano. En este nuevo episodio de Pónganse a Leer, Pedro Julio continuará hablando de escritoras fuera de serie, que nos dejaron una obra con una gran calidad literaria y que tristemente decidieron recurrir al suicidio. Leer más: https://cu…
  continue reading
 
Muchas escritoras tuvieron que pasar por momentos tormentosos y soportar en su mayoría solas, experiencias de vida que, si bien sirvieron de inspiración para algunas obras, también causaron mucho dolor en ellas. En este episodio de Póngase a leer, Pedro Julio nos hablará del suicidio; teniendo como punto de partida a algunas grandes escritoras que …
  continue reading
 
La obra poética de Walt Whitman buscó cambiar la realidad que le tocó vivir. Es una obra que rompe los cánones de las formas de la época, que se caracterizaban por su cercanía a la prosa. El alcohol, la religión y la sexualidad fueron de sus temas favoritos al momento de escribir. En este episodio de Póngase a leer, Pedro Julio nos invita a hacer a…
  continue reading
 
Estamos acostumbrados a leer libros de historia, ensayos y artículos o crónicas que abordan temas bélicos; nos enfrentarnos a la guerra a través de libros de ficción histórica, pero ¿qué hay de los cómics? ¿Pueden estos libros llenos de ilustraciones e historias acercarnos a conflictos bélicos? Escucha este episodio de Pónganse a Leer donde Pedro J…
  continue reading
 
El realismo mágico como género literario, se desarrolló en las décadas de los 60 y 70, y surgió como resultado a las diferencias entre las dos visiones del mundo que hacían vida en esa época: la cultura de la tecnología y la cultura de la superstición. Este entrelaza lo real con lo fantástico, es decir, los acotamientos que se narran presentan situ…
  continue reading
 
¿Qué tienen en común Julio Cortázar, Mario Vargas Llosa, Augusto Roa Bastos, Carlos Fuentes, Guillermo Cabrera Infante, Gabriel García Márquez y José Donoso? Pues que todos estos autores formaron parte de una revolución en las letras mundiales, que hoy nosotros lo conocemos como “el boom latinoamericano”. Leer más: https://culturizando.com/ponganse…
  continue reading
 
La idea de la creación desde el punto de vista judeocristiano nos presenta que el crimen siempre nos ha acompañado como género humano, es decir, desde tiempos inmemoriales, ciertos hombres han incurrido en el delito… pero cierta señora inglesa de principios del siglo XX, se dedicó a inventar crímenes, generalmente asesinatos. Esa señora fue la rein…
  continue reading
 
“El amor es comprensivo y servicial; el amor nada sabe de envidias, de jactancias, ni de orgullos. No es grosero, no es egoísta, no pierde los estribos, no es rencoroso. Lejos de alegrarse de la injusticia, encuentra su gozo en la verdad. Disculpa sin límites, confía sin límites, espera sin límites, soporta sin límites. El amor nunca muere.” Esto d…
  continue reading
 
Hoy vamos a hablar de la obra que fundó las bases de esa teoría del amor en la que cada uno de nosotros tenemos una mitad pululando por ahí, y que durante la vida la buscamos para consumar la apoteosis del amor. Esa teoría es producto de la mente brillante de un caballero, Platón, un filósofo griego que escribió unos diálogos y que en uno de esos d…
  continue reading
 
Andrés Bello, el tipo que más hizo por el saber hablar en América Latina en su época, un hombre con una firme vocación a la enseñanza y una pasión por las letras tan grandes como sus manos. Bello fue sin duda un hombre fundamental para el desarrollo de las letras en nuestro continente. Muchos, sobre todo en Venezuela, lo recordaran como el maestro …
  continue reading
 
“Sed sobrios, estad despiertos. Vuestro enemigo, el diablo, anda al acecho como león rugiente, buscando a quien devorar”. Esto reza la 1 carta de Pedro 5:8 y se recuerda todos los martes cuando se rezan completas. Así arranca también el libro del padre Amorth. Hoy en Pónganse a leer vamos a hablar del mal y de la lucha de un hombre contra ese mal, …
  continue reading
 
Atención muchachos mira que viene, se ve por encima la mar serena, así, como la sombra de la sirena, dándole un colazo a la Nochebuena, así, como la sombra de la sirena, dándole un colazo a la Nochebuena”. Hemos llegado al corte de Navidad, y hoy en #PónganseALeer, Pedro Julio nos hablará de libros para leer en estas fiestas. Leer más: https://cult…
  continue reading
 
La poeta estadounidense Emily Dickinson dijo “Si tengo la sensación física de que me levantan la tapa de los sesos, sé que eso es poesía”… Emily tenía toda la razón, la poesía tiene una potencia inmensa capaz de producir en el lector todo tipo de sensaciones. Hoy en Pónganse a Leer, Pedro Julio nos hablará de la poesía venezolana a través de las vo…
  continue reading
 
“Todas las familias felices se parecen unas a otras; pero cada familia infeliz tiene un motivo especial para sentirse desgraciada”. Este es el inicio de uno de los libros más monumentales de la historia de la literatura, una joya que retrata la sociedad de un país y lo hizo universal, este es el inicio de 'Ana Karenina' de León Tolstoi. El pueblo r…
  continue reading
 
“Los padres de los demás siempre son mejores que los propios. Y, sin embargo, nuestros abuelos siempre son mejores que los de los demás”. Con este fragmento perteneciente a la película The Dreamers (Soñadores) del año 2003, dirigida magistralmente por Bernardo Bertolucci, Pedro Julio abre un episodio especial dedicado a Mati, su amada abuela, como …
  continue reading
 
“Mira, tú mientes todo el tiempo, inventas historias, pones en boca de las personas cosas que no han dicho. Todo eso, que son defectos en el periodismo, son virtudes en la literatura, así que mejor dedíquese a escribir ficción, mijita”. Esto se lo dijo Pablo Neruda a la escritora que vamos a recordar y homenajear hoy, Isabel Allende, resulta que el…
  continue reading
 
“¡María Angula, devuélveme mis tripas y mi puzún que te robaste de mi santa sepultura! Aterrada, para no verlo, se escondió bajo las cobijas, pero en instantes sintió que unas manos frías y huesudas la tomaban por sus piernas y la arrastraban, gritando: ¡María Angula, devuélveme mis tripas y mi puzún que te robaste de mi santa sepultura! Cuando Man…
  continue reading
 
“Desde la figura del padre se abre un delta de posibilidades de identificación ya sea por afirmación o por negación, la relación que tenemos con nuestro progenitor define mucho de lo que somos y a pesar de su supuesta importancia en la vida familiar y social, la figura del padre ha recibido menos atención que la madre en la literatura”. La función …
  continue reading
 
“Cuando se enteraron en Uruguay que Quiroga había muerto, no faltaron los homenajes oficiales ni los discursos conmemorativos ni la apoteosis organizadas por manos muy amigas. Pero la verdad es que esos homenajes y esa apoteosis y esa sincera amistad, no desmentida luego, eran incapaces de disimular el hecho de que Quiroga se había muerto solo.” Es…
  continue reading
 
“Dispuso Dios en su sabiduría revelarse a Sí mismo y dar a conocer el misterio de su voluntad, mediante el cual los hombres, por medio de Cristo, Verbo encarnado, tienen acceso al Padre en el Espíritu Santo y se hacen consortes de la naturaleza divina. En consecuencia, por esta revelación, Dios invisible habla a los hombres como amigos, movido por …
  continue reading
 
Henry Ward Beecher dijo que una biblioteca no es un lujo, sino una de las necesidades de la vida, y yo creo que este caballero tienen toda la razón, ¿qué sería de mí sin mis libros… mi tesoro? En este episodio de Pónganse a leer, Pedro Julio reflexiona sobre su fortuna de tener grandes y fantásticos libros en su biblioteca mientras nos revela, con …
  continue reading
 
“Las grandes cortesanas, desde la escultural ateniense Friné hasta la pálida marquesa de Pompadour, unieron a su atractivo y buen hacer amatorio cualidades menos comunes: simpatía, inteligencia, carácter, astucia, ambición, talento, decisión y otras que forman parte de la influencia irresistible y perdurable que ejercieron, más allá de sus artes ho…
  continue reading
 
“El escritor argentino Jorge Luis Borges dijo que imaginaba que el paraíso sería algún tipo de biblioteca, Borges por cierto trabajo en el paraíso, fue director de la Biblioteca Nacional de Argentina, para Cicerón si cerca de la biblioteca hay un jardín ya no nos faltará de nada”. Hoy en pónganse a leer, Pedro Julio nos habla de uno de sus espacios…
  continue reading
 
“Cuando vayan a picar cebolla, les sugiero ponerse un trozo pequeño de cebolla en la mollera con el fin de evitar el molesto lagrimeo que se produce cuando uno la está cortando. lo malo de llorar cuando uno pica cebolla no es el simple hecho de llorar, sino que a veces uno empieza, como quien dice, se pica, y ya no puede parar”. La cita inicial cor…
  continue reading
 
“Un diario personal es un cuaderno, una libreta en el que uno escribe sobre sí mismo. La idea es recoger por escrito experiencias de vida, los sentimientos, los pensamientos, y las ideas, generalmente se escribe todos los días y constituye un dialogo personal con uno mismo, es algo muy íntimo”. Seguro que más de uno habrá llevado un diario personal…
  continue reading
 
El día 23 de junio se celebró el día de los abogados en Venezuela, una fecha que le debemos al ex presidente Rafael Caldera, quien lo decretó como “Día Nacional del Abogado” en el año de 1972, en conmemoración al nacimiento del abogado multifacético Cristóbal Mendoza, que parece que fue un dechado de virtudes en la praxis del derecho. En este nuevo…
  continue reading
 
La urbanidad es una emanación de los deberes morales, y como tal, sus prescripciones tienden todas a la conservación del orden y de la buena armonía que deben remar entre los hombres, y a estrechar los lazos que los unen, por medio de impresiones agradables que produzcan los unos sobre los otros”. Estas líneas pertenecen al artículo 2 del capítulo …
  continue reading
 
“Lo que se escribe debe tener un solo adorno: el de la exactitud. Lo que se escribe no debe causar efecto, alarma en el lector, la expresión no debe sonar jamás a discurso, a elocuencia declamatoria y tribunicia. Nunca, en lo que se diga, haga o escriba, se debe llamar la atención. En este principio se fundan todas las virtudes sociales”. Esto pert…
  continue reading
 
“Tener un amigo no es cosa de la que pueda ufanarse todo el mundo”. Esto pensaba Antoine de Saint-Exupéry, pero del autor de quién hablaremos hoy tenía su propia y particular forma de concebir la amistad, se trata de uno de los escritores más representativos de la narrativa norteamericana, y uno de los escritores más importantes del siglo XX, Truma…
  continue reading
 
“Un vampiro es un espectro nocturno que chupa la sangre de los seres vivos como método de subsistencia, se le asocia con los muertos vivientes. De acuerdo con el folklore, no proyecta sombra y tampoco se reflejan en los espejos”. Les he compartido una definición de vampiro que he construido después de leer mucho, y es que hoy en pónganse a leer nos…
  continue reading
 
“De Chachopo a Apartaderos. Caminas Luz Caraballo, con violetitas de mayo con carneritos de enero. Inviernos del ventisquero farallón de los veranos con fríos cordilleranos entre riscos y ajetreos se te van poniendo feos los deditos de tus manos”. Las líneas del inicio pertenecen al poema “Palabreo de la loca Luz Caraballo” del poeta cumanés Andrés…
  continue reading
 
El registro más antiguo de un círculo en un cultivo se encuentra en Inglaterra, en un folleto publicado el 22 de agosto de 1678, con el nombre de «The Mowing-Devil» (‘el diablo cosechador’), que muestra a un demonio cortando un gran círculo en el cultivo. El agricultor que dio testimonio para el artículo publicado, aseguró haber visto al mismo Diab…
  continue reading
 
La constelación de Orión es considerada como una de las constelaciones más hermosas por la visibilidad de estrellas que pueden observarse desde ambos hemisferios del planeta Tierra. Sin embargo, el mito detrás del origen de esta constelación aún es un misterio, debido a que diversas fuentes antiguas cuentan diferentes relatos acerca de la muerte de…
  continue reading
 
“Las manos de mi madre. Saben que ocurre por las mañanas. Cuando amasan la vida. Horno de barro, pan de esperanza”. Estas líneas pertenecen a la canción “Como pájaros en el aire” de La Negra Mercedes Sosa. Resulta que el segundo domingo del mes de mayo en Venezuela y muchos otros países de la región, se celebra el Día de las Madres, bueno durante m…
  continue reading
 
Una manía es un sufijo utilizado para indicar una inclinación irresistible y patológica hacia algo. Es una costumbre o comportamiento raro… Como seguimos muy entusiasmados con el día del libro hoy vamos a hablar de las manías de los lectores, esos hábitos algunos, hasta estrafalarios, que tenemos los que leemos y que a veces nos convierten en unas …
  continue reading
 
Loading …

Hướng dẫn sử dụng nhanh